La tertulia literaria dialógica como estrategia para optimizar el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes del Centro Rural de Formación en Alternancia Virgen de Natividad de Pacca de la provincia de Anta-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en la tertulia literaria dialógica como estrategia para optimizar el desarrollo del pensamiento crítico, siendo esta la más eficiente. El objetivo es determinar de qué manera el uso de la tertulia literaria dialógica optimiza el desarrollo del pensamiento crítico en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Gonzales, Alexandra, Champi Nina, Clarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4429
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Pensamiento crítico
Tertulias dialógicas
Tertulia literaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centra en la tertulia literaria dialógica como estrategia para optimizar el desarrollo del pensamiento crítico, siendo esta la más eficiente. El objetivo es determinar de qué manera el uso de la tertulia literaria dialógica optimiza el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes del quinto grado de educación secundaria del Centro Rural de Formación en Alternancia “Virgen Natividad” de Pacca de la provincia de Anta. Se busca mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en las estudiantes de 5°to grado de educación secundaria del Centro Rural de Formación en Alternancia “Virgen Natividad” de Anta, teniendo como estrategia la tertulia literaria dialógica. El tipo de investigación corresponde a tipo aplicada, porque tiene como finalidad primordial la resolución de problemas, comprende al diseño pre-experimental de un solo grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).