Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las variables Uso del Aula Virtual MOODLE, implementada como respuesta a la crisis sanitaria 2020- 2021 y Autorregulación del Aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Conservación y Res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vera, Teresa De Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7569
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Autorregulación del aprendizaje
Aula virtual MOODLE
Autoeficacia
Aprendizaje a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_dd439bd5a0a559fe8aa9d633b3d932e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7569
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Dueñas Pareja, ElizabethDiaz Vera, Teresa De Jesus2023-08-22T14:26:32Z2023-08-22T14:26:32Z2023253T20231058http://hdl.handle.net/20.500.12918/7569El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las variables Uso del Aula Virtual MOODLE, implementada como respuesta a la crisis sanitaria 2020- 2021 y Autorregulación del Aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. La investigación es cuantitativa, descriptivo-correlacional, transversal, no experimental. La muestra probabilística fue afijada representando el 80% de la población finita. Como técnica de recolección de datos se aplicaron cuestionarios tipo Likert validados por juicio de expertos y con coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach ,858 y ,928 respectivamente. Con el análisis descriptivo se mostró que los encuestados que usan casi siempre (62,3%) y siempre (18,9%) el aula virtual MOODLE tienden a tener un nivel de autorregulación de moderado (30,25) a alto (56,6%). Con el análisis estadístico inferencial se demostró que existe nivel de correlación significativa positiva débil entre las variables de estudio (nivel de confianza 95% y valor coeficiente tau-b de Kendall r(53)=,422 y Sig=,001). Las correlaciones entre las dimensiones analizadas y el Uso del Aula Virtual MOODLE son las siguientes: Para la dimensión cognitiva r(53)=,202 y Sig=,115 se encontró que no existe asociación. Para la dimensión motivación r(53)=,320 y Sig=,011se encontró que sí existe asociación positiva débil. Para la dimensión ejecutiva r(53)=,396 y Sig=,002 se demostró que sí existe asociación positiva débil. Para la dimensión control de ambiente r(53)=,350 y Sig=,006, también con una asociación positiva débil.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Autorregulación del aprendizajeAula virtual MOODLEAutoeficaciaAprendizaje a distanciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior23997262https://orcid.org/0000-0002-5092-194623826322http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Atasi Valencia, GloriaMontes Pedraza, Rosa MariaEguia Alarcon, Martha AlejandrinaCordova Huamani, MaximoORIGINAL253T20231058.pdf253T20231058.pdfapplication/pdf155439http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7569/1/253T20231058.pdf4426da1fe559cc2bbc8622a924c3195cMD5120.500.12918/7569oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75692023-08-22 10:29:37.284DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
title Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
spellingShingle Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
Diaz Vera, Teresa De Jesus
Autorregulación del aprendizaje
Aula virtual MOODLE
Autoeficacia
Aprendizaje a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
title_full Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
title_fullStr Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
title_full_unstemmed Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
title_sort Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021
author Diaz Vera, Teresa De Jesus
author_facet Diaz Vera, Teresa De Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Pareja, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Vera, Teresa De Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autorregulación del aprendizaje
Aula virtual MOODLE
Autoeficacia
Aprendizaje a distancia
topic Autorregulación del aprendizaje
Aula virtual MOODLE
Autoeficacia
Aprendizaje a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las variables Uso del Aula Virtual MOODLE, implementada como respuesta a la crisis sanitaria 2020- 2021 y Autorregulación del Aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. La investigación es cuantitativa, descriptivo-correlacional, transversal, no experimental. La muestra probabilística fue afijada representando el 80% de la población finita. Como técnica de recolección de datos se aplicaron cuestionarios tipo Likert validados por juicio de expertos y con coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach ,858 y ,928 respectivamente. Con el análisis descriptivo se mostró que los encuestados que usan casi siempre (62,3%) y siempre (18,9%) el aula virtual MOODLE tienden a tener un nivel de autorregulación de moderado (30,25) a alto (56,6%). Con el análisis estadístico inferencial se demostró que existe nivel de correlación significativa positiva débil entre las variables de estudio (nivel de confianza 95% y valor coeficiente tau-b de Kendall r(53)=,422 y Sig=,001). Las correlaciones entre las dimensiones analizadas y el Uso del Aula Virtual MOODLE son las siguientes: Para la dimensión cognitiva r(53)=,202 y Sig=,115 se encontró que no existe asociación. Para la dimensión motivación r(53)=,320 y Sig=,011se encontró que sí existe asociación positiva débil. Para la dimensión ejecutiva r(53)=,396 y Sig=,002 se demostró que sí existe asociación positiva débil. Para la dimensión control de ambiente r(53)=,350 y Sig=,006, también con una asociación positiva débil.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-22T14:26:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-22T14:26:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231058
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7569
identifier_str_mv 253T20231058
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7569
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7569/1/253T20231058.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4426da1fe559cc2bbc8622a924c3195c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715409883136
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).