Uso del aula virtual moodle y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de conservación y restauración de obras de arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las variables Uso del Aula Virtual MOODLE, implementada como respuesta a la crisis sanitaria 2020- 2021 y Autorregulación del Aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Conservación y Res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vera, Teresa De Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7569
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Autorregulación del aprendizaje
Aula virtual MOODLE
Autoeficacia
Aprendizaje a distancia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre las variables Uso del Aula Virtual MOODLE, implementada como respuesta a la crisis sanitaria 2020- 2021 y Autorregulación del Aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Conservación y Restauración de Obras de Arte de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. La investigación es cuantitativa, descriptivo-correlacional, transversal, no experimental. La muestra probabilística fue afijada representando el 80% de la población finita. Como técnica de recolección de datos se aplicaron cuestionarios tipo Likert validados por juicio de expertos y con coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach ,858 y ,928 respectivamente. Con el análisis descriptivo se mostró que los encuestados que usan casi siempre (62,3%) y siempre (18,9%) el aula virtual MOODLE tienden a tener un nivel de autorregulación de moderado (30,25) a alto (56,6%). Con el análisis estadístico inferencial se demostró que existe nivel de correlación significativa positiva débil entre las variables de estudio (nivel de confianza 95% y valor coeficiente tau-b de Kendall r(53)=,422 y Sig=,001). Las correlaciones entre las dimensiones analizadas y el Uso del Aula Virtual MOODLE son las siguientes: Para la dimensión cognitiva r(53)=,202 y Sig=,115 se encontró que no existe asociación. Para la dimensión motivación r(53)=,320 y Sig=,011se encontró que sí existe asociación positiva débil. Para la dimensión ejecutiva r(53)=,396 y Sig=,002 se demostró que sí existe asociación positiva débil. Para la dimensión control de ambiente r(53)=,350 y Sig=,006, también con una asociación positiva débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).