Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla una metodología de iluminación para el museo Casa Horno de la ciudad de Ollantaytambo – Urubamba – Cusco. Su propósito está orientado a la solución de los problemas de confort visual dentro de las salas de exposición, se tomará en cuenta la veracidad de percepción de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación Museo Patrimonio Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RUNS_d6905b84f746fcadfc090704859aecbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10622 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Apaza Huanca, PabloFarfan Merma, Edward2025-05-16T20:05:48Z2025-05-16T20:05:48Z2024253T20242131https://hdl.handle.net/20.500.12918/10622El presente trabajo desarrolla una metodología de iluminación para el museo Casa Horno de la ciudad de Ollantaytambo – Urubamba – Cusco. Su propósito está orientado a la solución de los problemas de confort visual dentro de las salas de exposición, se tomará en cuenta la veracidad de percepción de los bienes culturales y conservación de las obras de arte que el museo presenta. Para esta tarea es preciso conocer cada una de las variables que interviene en la tarea visual y en la conservación de los bienes expuestos en el museo. Es así que en el desarrollo del presente trabajo se abarca estudios de, radiación, visión, luz y color. Seguidamente se debe tener en cuenta la tipología y sensibilidad a la luz de los objetos expuestos en el museo, una vez conocidos los valores aplicables en cada tipo de objeto, se deberá buscar la luminaria más adecuada para su iluminación y finalmente se deberá buscar la adecuación geométrica más pertinente en relación a la infraestructura y las particularidades que el proyecto tiene. El Capítulo 1 está referido a los aspectos geográficos, geométricos y de distribución del museo; también se ocupa de exponer el problema, justificar el estudio y delimitar los alcances de la investigación; finalmente se ocupa del diseño de investigación y lo expone es una matriz de consistencia. El Capítulo 2 define el marco teórico, normativo y conceptual de la investigación; t también de los antecedentes. El Capítulo 3 se ocupa del estado actual de iluminación del museo CATCO.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/IluminaciónMuseoPatrimonioConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica41596803https://orcid.org/0000-0002-3941-134723842746https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Loaiza Cuba, Wilbert JulioJanqui Guzman, ArtemioBarrionuevo Prado, Mary ElisaDueñas Ponce De Leon, Nicolas RonalORIGINAL253T20242131_TC.pdfapplication/pdf6315173http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10622/1/253T20242131_TC.pdfbb8ad0b64b5f394519d8c83b555bec57MD5120.500.12918/10622oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106222025-05-16 15:33:52.401DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco |
title |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco |
spellingShingle |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco Farfan Merma, Edward Iluminación Museo Patrimonio Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco |
title_full |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco |
title_fullStr |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco |
title_full_unstemmed |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco |
title_sort |
Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco |
author |
Farfan Merma, Edward |
author_facet |
Farfan Merma, Edward |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Huanca, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfan Merma, Edward |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Iluminación Museo Patrimonio Conservación |
topic |
Iluminación Museo Patrimonio Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
El presente trabajo desarrolla una metodología de iluminación para el museo Casa Horno de la ciudad de Ollantaytambo – Urubamba – Cusco. Su propósito está orientado a la solución de los problemas de confort visual dentro de las salas de exposición, se tomará en cuenta la veracidad de percepción de los bienes culturales y conservación de las obras de arte que el museo presenta. Para esta tarea es preciso conocer cada una de las variables que interviene en la tarea visual y en la conservación de los bienes expuestos en el museo. Es así que en el desarrollo del presente trabajo se abarca estudios de, radiación, visión, luz y color. Seguidamente se debe tener en cuenta la tipología y sensibilidad a la luz de los objetos expuestos en el museo, una vez conocidos los valores aplicables en cada tipo de objeto, se deberá buscar la luminaria más adecuada para su iluminación y finalmente se deberá buscar la adecuación geométrica más pertinente en relación a la infraestructura y las particularidades que el proyecto tiene. El Capítulo 1 está referido a los aspectos geográficos, geométricos y de distribución del museo; también se ocupa de exponer el problema, justificar el estudio y delimitar los alcances de la investigación; finalmente se ocupa del diseño de investigación y lo expone es una matriz de consistencia. El Capítulo 2 define el marco teórico, normativo y conceptual de la investigación; t también de los antecedentes. El Capítulo 3 se ocupa del estado actual de iluminación del museo CATCO. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-16T20:05:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-16T20:05:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242131 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10622 |
identifier_str_mv |
253T20242131 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10622 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10622/1/253T20242131_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb8ad0b64b5f394519d8c83b555bec57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1834836791368089600 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).