Metodología de iluminación del patrimonio histórico con aplicación en el museo CATCO – Ollantaytambo - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla una metodología de iluminación para el museo Casa Horno de la ciudad de Ollantaytambo – Urubamba – Cusco. Su propósito está orientado a la solución de los problemas de confort visual dentro de las salas de exposición, se tomará en cuenta la veracidad de percepción de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación Museo Patrimonio Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla una metodología de iluminación para el museo Casa Horno de la ciudad de Ollantaytambo – Urubamba – Cusco. Su propósito está orientado a la solución de los problemas de confort visual dentro de las salas de exposición, se tomará en cuenta la veracidad de percepción de los bienes culturales y conservación de las obras de arte que el museo presenta. Para esta tarea es preciso conocer cada una de las variables que interviene en la tarea visual y en la conservación de los bienes expuestos en el museo. Es así que en el desarrollo del presente trabajo se abarca estudios de, radiación, visión, luz y color. Seguidamente se debe tener en cuenta la tipología y sensibilidad a la luz de los objetos expuestos en el museo, una vez conocidos los valores aplicables en cada tipo de objeto, se deberá buscar la luminaria más adecuada para su iluminación y finalmente se deberá buscar la adecuación geométrica más pertinente en relación a la infraestructura y las particularidades que el proyecto tiene. El Capítulo 1 está referido a los aspectos geográficos, geométricos y de distribución del museo; también se ocupa de exponer el problema, justificar el estudio y delimitar los alcances de la investigación; finalmente se ocupa del diseño de investigación y lo expone es una matriz de consistencia. El Capítulo 2 define el marco teórico, normativo y conceptual de la investigación; t también de los antecedentes. El Capítulo 3 se ocupa del estado actual de iluminación del museo CATCO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).