La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “LA ACTIVIDAD MINERA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ, PERIODO 2010-2022”, tiene como principal objetivo determinar el nivel de impacto de la actividad minera en la economía del Perú en el periodo 2010-2022. Donde el tipo de investigación fue aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bandera Llamacponcca, Jhon David, Molina Mollo, Blanca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8744
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad minera
Economía peruana
Inversión minera
Recaudación fiscal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_d61409a0a1743b55d2fb67fd2e68456e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8744
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Oros Calderon, JoseBandera Llamacponcca, Jhon DavidMolina Mollo, Blanca2024-04-22T16:03:13Z2024-04-22T16:03:13Z2024253T20240267http://hdl.handle.net/20.500.12918/8744El presente trabajo de investigación intitulado “LA ACTIVIDAD MINERA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ, PERIODO 2010-2022”, tiene como principal objetivo determinar el nivel de impacto de la actividad minera en la economía del Perú en el periodo 2010-2022. Donde el tipo de investigación fue aplicada o utilitaria, de enfoque cuantitativo no experimental, de nivel descriptivo y método hipotético deductivo. El universo de estudio se consideró la economía del Perú, donde la muestra fue delimitada por el periodo de estudio del 2010 al 2022 en cuanto a la información del PBI, inversión minera, recaudación fiscal minera y exportación minera, siendo los datos recopilados de fuentes confiables como son: BCRP, MINEM, INEI, SUNAT y MEF, el análisis y procesamiento de datos se realizó utilizando el software Excel y Stata. Teniendo como resultados que la participación de la actividad minera en el PBI real total durante el periodo de estudio 2010-2022, tuvo un crecimiento promedio del 9 %, representa uno de las principales actividades económicas en el Perú, Asimismo, la inversión minera durante la recuperación de la pandemia del Covid-19 tuvo una influencia significativa en el incremento del PBI, debido al incremento de la demanda de los minerales por los países potencia. Concluyendo el sector minero a través de la inversión minera y la recaudación fiscal minera influyen significativamente en la economía del Perú representada por el Producto Bruto Interno durante el año 2010 al 2022, siendo el modelo lineal econométrico explicado en un 93%, donde la inversión mineraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Actividad mineraEconomía peruanaInversión mineraRecaudación fiscalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7703745271631915https://orcid.org/0000-0001-6935-855123926430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Castillo Mamani, WilberthBeizaga Ramirez, Walter ClaudioLoayza Meza, RoberthBecerra Cordova, Victor Raul VicenteORIGINAL253T20240267_TC.pdfapplication/pdf1216286http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8744/1/253T20240267_TC.pdfc13247209edf6d3af90c8413c2834057MD51TURNITIN 20240267.pdfTURNITIN 20240267.pdfapplication/pdf1554341http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8744/2/TURNITIN%2020240267.pdf3550b7c223a0470fcaa1b3cc4dd9773cMD52AUTORIZACION 20240267.pdfAUTORIZACION 20240267.pdfapplication/pdf1039297http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8744/3/AUTORIZACION%2020240267.pdf97938d750b3cd570ab959893a950486dMD5320.500.12918/8744oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87442024-04-23 12:39:22.384DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
title La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
spellingShingle La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
Bandera Llamacponcca, Jhon David
Actividad minera
Economía peruana
Inversión minera
Recaudación fiscal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
title_full La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
title_fullStr La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
title_full_unstemmed La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
title_sort La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
author Bandera Llamacponcca, Jhon David
author_facet Bandera Llamacponcca, Jhon David
Molina Mollo, Blanca
author_role author
author2 Molina Mollo, Blanca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oros Calderon, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Bandera Llamacponcca, Jhon David
Molina Mollo, Blanca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad minera
Economía peruana
Inversión minera
Recaudación fiscal
topic Actividad minera
Economía peruana
Inversión minera
Recaudación fiscal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación intitulado “LA ACTIVIDAD MINERA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ, PERIODO 2010-2022”, tiene como principal objetivo determinar el nivel de impacto de la actividad minera en la economía del Perú en el periodo 2010-2022. Donde el tipo de investigación fue aplicada o utilitaria, de enfoque cuantitativo no experimental, de nivel descriptivo y método hipotético deductivo. El universo de estudio se consideró la economía del Perú, donde la muestra fue delimitada por el periodo de estudio del 2010 al 2022 en cuanto a la información del PBI, inversión minera, recaudación fiscal minera y exportación minera, siendo los datos recopilados de fuentes confiables como son: BCRP, MINEM, INEI, SUNAT y MEF, el análisis y procesamiento de datos se realizó utilizando el software Excel y Stata. Teniendo como resultados que la participación de la actividad minera en el PBI real total durante el periodo de estudio 2010-2022, tuvo un crecimiento promedio del 9 %, representa uno de las principales actividades económicas en el Perú, Asimismo, la inversión minera durante la recuperación de la pandemia del Covid-19 tuvo una influencia significativa en el incremento del PBI, debido al incremento de la demanda de los minerales por los países potencia. Concluyendo el sector minero a través de la inversión minera y la recaudación fiscal minera influyen significativamente en la economía del Perú representada por el Producto Bruto Interno durante el año 2010 al 2022, siendo el modelo lineal econométrico explicado en un 93%, donde la inversión minera
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T16:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T16:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240267
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8744
identifier_str_mv 253T20240267
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8744/1/253T20240267_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8744/2/TURNITIN%2020240267.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8744/3/AUTORIZACION%2020240267.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c13247209edf6d3af90c8413c2834057
3550b7c223a0470fcaa1b3cc4dd9773c
97938d750b3cd570ab959893a950486d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1798689030452281344
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).