La actividad minera y su impacto en la economía del Perú, periodo 2010-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “LA ACTIVIDAD MINERA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ, PERIODO 2010-2022”, tiene como principal objetivo determinar el nivel de impacto de la actividad minera en la economía del Perú en el periodo 2010-2022. Donde el tipo de investigación fue aplic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8744 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad minera Economía peruana Inversión minera Recaudación fiscal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “LA ACTIVIDAD MINERA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA DEL PERÚ, PERIODO 2010-2022”, tiene como principal objetivo determinar el nivel de impacto de la actividad minera en la economía del Perú en el periodo 2010-2022. Donde el tipo de investigación fue aplicada o utilitaria, de enfoque cuantitativo no experimental, de nivel descriptivo y método hipotético deductivo. El universo de estudio se consideró la economía del Perú, donde la muestra fue delimitada por el periodo de estudio del 2010 al 2022 en cuanto a la información del PBI, inversión minera, recaudación fiscal minera y exportación minera, siendo los datos recopilados de fuentes confiables como son: BCRP, MINEM, INEI, SUNAT y MEF, el análisis y procesamiento de datos se realizó utilizando el software Excel y Stata. Teniendo como resultados que la participación de la actividad minera en el PBI real total durante el periodo de estudio 2010-2022, tuvo un crecimiento promedio del 9 %, representa uno de las principales actividades económicas en el Perú, Asimismo, la inversión minera durante la recuperación de la pandemia del Covid-19 tuvo una influencia significativa en el incremento del PBI, debido al incremento de la demanda de los minerales por los países potencia. Concluyendo el sector minero a través de la inversión minera y la recaudación fiscal minera influyen significativamente en la economía del Perú representada por el Producto Bruto Interno durante el año 2010 al 2022, siendo el modelo lineal econométrico explicado en un 93%, donde la inversión minera |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).