Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017

Descripción del Articulo

Introducción: El propósito de este estudio fue determinar la Frecuencia de Bruxismo en Alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC - Cusco 2017. Materiales y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collana Quintano, Jonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4859
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Bruxismo
Bruxismo céntrico
Bruxismo excéntrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_d56a513b52ec829ab284f5067ba6da92
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4859
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
title Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
spellingShingle Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
Collana Quintano, Jonatan
Bruxismo
Bruxismo céntrico
Bruxismo excéntrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
title_full Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
title_fullStr Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
title_full_unstemmed Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
title_sort Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017
author Collana Quintano, Jonatan
author_facet Collana Quintano, Jonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Canales, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Collana Quintano, Jonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bruxismo
Bruxismo céntrico
Bruxismo excéntrico
topic Bruxismo
Bruxismo céntrico
Bruxismo excéntrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: El propósito de este estudio fue determinar la Frecuencia de Bruxismo en Alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC - Cusco 2017. Materiales y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y observacional, se utilizó un instrumento de medición como el Test de Screening de Autorreporte y Examen Clínico, recomendado y validado por la American Academia Of. Orofacial Pain (McNeill 1993) y en las modificaciones realizadas por Kindernecht (1997), el cual consta de 25 ítems cada una fue validado. Participaron un total de 90 alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC – Cusco. En el análisis estadístico se empleó la distribución Chi cuadrado (X2) con un nivel de significancia del caso el 5% es decir (0.05). Resultados: En la presente investigación, se obtuvo como resultado el 66%(59 casos) de la población presenta bruxismo, y el 34%(31 casos) de la población no presenta bruxismo de la totalidad de alumnos, el 1% (1 caso) presentan bruxismo céntrico, el 65%(58 casos) presentan bruxismo excéntrico, el sexo femenino presenta bruxismo el 40%(36 casos), el sexo masculino 26%(23 casos), las edades de 19 a 21 años presentan bruxismo 13%(14 casos), de 22 a 24 años presentan bruxismo 40%(36 casos), más de 25 años presentan bruxismo 13%(9 casos), el 7mo semestre presenta bruxismo 21%(19 casos), el 8vo semestre presenta bruxismo 19%(17 casos), el 9no semestre presenta bruxismo 14%(13 casos), el 10mo semestre presenta bruxismo 10%(11 casos), los signos y síntomas los que tuvieron más relevancia son ruidos articulares y desviación de la mandíbula 81%(73 casos), facetas de desgastes oclusales no funcionales 64%(58 casos),fracturas de dientes 54%(49 casos), hipertrofia muscular 54%(49 casos), mialgias de los músculos masticadores 53%(48 casos), los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente a través de un programa SPSS versión 21.0. Conclusión: El estudio muestra que el 66% de los participantes de la investigación presentan Frecuencia de Bruxismo, con mayor predominio el Bruxismo Excéntrico, en cuanto al sexo el género femenino presenta mayor Frecuencia de Bruxismo, estudiantes de 25 años a mas, mostraron más problemas relacionados a bruxismo, comparando con los estudiantes de 19 a 21 y de 22 a 24 años, alumnos del décimo semestre presentan los valores más altos de bruxismo, seguido por los alumnos de noveno, octavo y séptimo semestre académico, en cuanto a signos y síntomas presenta ruidos articulares, desviación de la mandíbula con referencia a la Frecuencia de Bruxismo
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170488
OD/028/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4859
identifier_str_mv 253T20170488
OD/028/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4859/1/253T20170488.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4859/2/253T20170488.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3883936539d4ff661bb7adf6e68071ec
b450f3792354dd35fcc94071d3506719
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460702937088
spelling Mendoza Canales, Fredy VictorCollana Quintano, Jonatan2019-12-19T22:18:56Z2019-12-19T22:18:56Z2017253T20170488OD/028/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/4859Introducción: El propósito de este estudio fue determinar la Frecuencia de Bruxismo en Alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC - Cusco 2017. Materiales y Métodos: En el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y observacional, se utilizó un instrumento de medición como el Test de Screening de Autorreporte y Examen Clínico, recomendado y validado por la American Academia Of. Orofacial Pain (McNeill 1993) y en las modificaciones realizadas por Kindernecht (1997), el cual consta de 25 ítems cada una fue validado. Participaron un total de 90 alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología UNSAAC – Cusco. En el análisis estadístico se empleó la distribución Chi cuadrado (X2) con un nivel de significancia del caso el 5% es decir (0.05). Resultados: En la presente investigación, se obtuvo como resultado el 66%(59 casos) de la población presenta bruxismo, y el 34%(31 casos) de la población no presenta bruxismo de la totalidad de alumnos, el 1% (1 caso) presentan bruxismo céntrico, el 65%(58 casos) presentan bruxismo excéntrico, el sexo femenino presenta bruxismo el 40%(36 casos), el sexo masculino 26%(23 casos), las edades de 19 a 21 años presentan bruxismo 13%(14 casos), de 22 a 24 años presentan bruxismo 40%(36 casos), más de 25 años presentan bruxismo 13%(9 casos), el 7mo semestre presenta bruxismo 21%(19 casos), el 8vo semestre presenta bruxismo 19%(17 casos), el 9no semestre presenta bruxismo 14%(13 casos), el 10mo semestre presenta bruxismo 10%(11 casos), los signos y síntomas los que tuvieron más relevancia son ruidos articulares y desviación de la mandíbula 81%(73 casos), facetas de desgastes oclusales no funcionales 64%(58 casos),fracturas de dientes 54%(49 casos), hipertrofia muscular 54%(49 casos), mialgias de los músculos masticadores 53%(48 casos), los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente a través de un programa SPSS versión 21.0. Conclusión: El estudio muestra que el 66% de los participantes de la investigación presentan Frecuencia de Bruxismo, con mayor predominio el Bruxismo Excéntrico, en cuanto al sexo el género femenino presenta mayor Frecuencia de Bruxismo, estudiantes de 25 años a mas, mostraron más problemas relacionados a bruxismo, comparando con los estudiantes de 19 a 21 y de 22 a 24 años, alumnos del décimo semestre presentan los valores más altos de bruxismo, seguido por los alumnos de noveno, octavo y séptimo semestre académico, en cuanto a signos y síntomas presenta ruidos articulares, desviación de la mandíbula con referencia a la Frecuencia de BruxismoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBruxismoBruxismo céntricoBruxismo excéntricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de bruxismo en alumnos de la Clínica Odontológica Alina Rodríguez de Gómez de la Escuela Profesional de Odontología - UNSAAC Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología41707959https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170488.pdfapplication/pdf74427http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4859/1/253T20170488.pdf3883936539d4ff661bb7adf6e68071ecMD51TEXT253T20170488.pdf.txt253T20170488.pdf.txtExtracted texttext/plain3441http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4859/2/253T20170488.pdf.txtb450f3792354dd35fcc94071d3506719MD5220.500.12918/4859oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48592022-05-02 18:25:23.447DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).