“Bruxismo y su Influencia en la Oclusión en Paciente Adulto de 40 a 60 años de edad de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2017”.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, cuyo muestreo no probabilístico fue de 50 individuos de 40 a 60 años de edad. El objetivo fue identificar el bruxismo y su influencia en la oclusión en paciente adulto de la clínica odontológica de la UANCV 2017. Materiales y métodos: Para la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Ordoñez, Melisa Yvon, Ccallo Morales, Mirian Marizol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2214
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo, oclusión céntrica, excéntrica
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, cuyo muestreo no probabilístico fue de 50 individuos de 40 a 60 años de edad. El objetivo fue identificar el bruxismo y su influencia en la oclusión en paciente adulto de la clínica odontológica de la UANCV 2017. Materiales y métodos: Para la recolección de la información se utilizó una encuesta estructurada y una guía de observación la cual fue validada por tres especialistas, se aplicó un muestreo no probabilístico de 50 individuos de 40 a 60 años de edad de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión. Resultados: De los 50 pacientes evaluados se reportó una prevalencia en el género femenino de un 62% y el 38% al género masculino, así mismo, el 44% tiene la ocupación de comerciante. Considerando la oclusión en el factor céntrico se tiene que el 98% no poseen características de desgaste cervical, en cuanto al factor excéntrico el 92% presenta desgaste en los bordes incisales. Referente a los grados de bruxismo el de mayor prevalencia es el de grado II con un 70%. En cuanto a la oclusión según Angle en el lado derecho de la llave molar el 48% posee la característica ausente y en el lado izquierdo el 54% es ausente, en cuanto a la llave canina derecha el 46% de pacientes posee clase II y la llave canina izquierda un 46% poseen la característica ausente. Conclusiones: El bruxismo medido a través de sus grados influye significativamente en la oclusión en pacientes adultos, en cambio el bruxismo a través de los factores personales y la clasificación de bruxismo no influye de manera significativa en la oclusión, con una significancia del 0.671>0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).