Competencias emprendedoras de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Publico El Descanso, provincia Canas periodo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de definir las competencias emprendedoras de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico Público el Descanso, Provincia Canas, Periodo 2019, el diseño es no experimental-observacional, dado que en este estudio no se realizará una manipulaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarca Chara, Yackely, Maquera Choque, Ruth Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias emprendedoras
Liderazgo
Autoconfianza
Proceso de cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de definir las competencias emprendedoras de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico Público el Descanso, Provincia Canas, Periodo 2019, el diseño es no experimental-observacional, dado que en este estudio no se realizará una manipulación intencionada de la variable, respecto al tipo de investigación corresponde a la sustantiva, el nivel de investigación pertenece al descriptivo, de enfoque cuantitativo, la población de estudio está conformada por 120 estudiantes, del cuarto al sexto semestre, mediante un muestreo aleatorio dio como resultados 92 estudiantes, El estudio realizado en el Instituto Superior Tecnológico Público el Descanso reveló que la población estudiantil posee competencias emprendedoras destacables. Los estudiantes muestran una actitud proactiva hacia la defensa de ideas, capacidad para fundamentar y respaldar sus respuestas, disposición para trabajar en equipo, y una mentalidad de buscar desafíos y oportunidades. Además, se detectaron competencias básicas como la pro actividad, el trabajo en equipo y la búsqueda de desafíos, así como competencias transversales como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la adaptabilidad. Por último, se destacaron las competencias emprendedoras especializadas en liderazgo y capacidad de trabajar de forma independiente. Estos hallazgos muestran el potencial emprendedor de los estudiantes y la importancia de promover su desarrollo en estas áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).