Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es la de determinar la relación que existe entre desempeño docente y rendimiento académico de matemática en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa N°56394 “Cesar Vallejo”. Regularmente se hace énfasis, a manera de descargo, entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pumacallahui Asencio, Elvira, Huailla Cáceres, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4114
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desempeño docente
Rendimiento académico
Educación básica regular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es la de determinar la relación que existe entre desempeño docente y rendimiento académico de matemática en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa N°56394 “Cesar Vallejo”. Regularmente se hace énfasis, a manera de descargo, entre otras variables a la escasa mística y sentido de profesionalismo de los docentes además de lo poco estimulante que son los sueldos que perciben los integrantes del magisterio peruano, llegando a atribuírseles, según la coyuntura social del momento, la entera responsabilidad del declive de la educación del país. Sin embargo, poco se dice de las dificultades de los propios estudiantes, del rol educativo que ostenta por naturaleza la familia y de la aplicabilidad de los programas de supervisión, monitoreo, especialización y acompañamiento que se ejecutan desde el Ministerio de Educación y Gobierno Regional. Por mucho tiempo se han creado fantasmas o fobias hacia el área de matemática, es cotidiano escuchar en alumnos de primaria, comentarios de: difícil, complicado, sin sentido, aburrido, tedioso, etc. a la clase de matemática. Sin embargo, cosa contraproducente, casi siempre le asignan adjetivos positivos a los docentes que enseñan dicha área. Mucho de la idea que la matemática sólo es para los estudiantes inteligentes y los profesores eruditos nace de las experiencias negativas iniciales que los Estudiantes han tenido y ello debido, posiblemente a las inadecuadas estrategias metodológicas, lleno de fórmulas y algoritmos sin sentido, es decir a un inadecuado método de enseñanza de los profesores y a la concepción que la matemática solo desarrolla la habilidad de resolver mecánicamente los ejercicios y problemas y no genera espacios para la reflexión ni trasciende en la vida diaria de los Estudiantes. En función a estas premisas, es que se busca relacionar la percepción empírica que tienen los Estudiantes sobre el desempeño de los docentes con el rendimiento académico de los mismos, específicamente en el área de Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).