Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es la de determinar la relación que existe entre desempeño docente y rendimiento académico de matemática en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa N°56394 “Cesar Vallejo”. Regularmente se hace énfasis, a manera de descargo, entre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4114 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4114 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Desempeño docente Rendimiento académico Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_cf273461046ee380bc2e74f1aefa5069 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4114 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Quispe Ccama, PepePumacallahui Asencio, ElviraHuailla Cáceres, Irma2019-05-24T17:08:43Z2019-05-24T17:08:43Z2019253T20190257EU/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4114El objetivo del presente trabajo es la de determinar la relación que existe entre desempeño docente y rendimiento académico de matemática en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa N°56394 “Cesar Vallejo”. Regularmente se hace énfasis, a manera de descargo, entre otras variables a la escasa mística y sentido de profesionalismo de los docentes además de lo poco estimulante que son los sueldos que perciben los integrantes del magisterio peruano, llegando a atribuírseles, según la coyuntura social del momento, la entera responsabilidad del declive de la educación del país. Sin embargo, poco se dice de las dificultades de los propios estudiantes, del rol educativo que ostenta por naturaleza la familia y de la aplicabilidad de los programas de supervisión, monitoreo, especialización y acompañamiento que se ejecutan desde el Ministerio de Educación y Gobierno Regional. Por mucho tiempo se han creado fantasmas o fobias hacia el área de matemática, es cotidiano escuchar en alumnos de primaria, comentarios de: difícil, complicado, sin sentido, aburrido, tedioso, etc. a la clase de matemática. Sin embargo, cosa contraproducente, casi siempre le asignan adjetivos positivos a los docentes que enseñan dicha área. Mucho de la idea que la matemática sólo es para los estudiantes inteligentes y los profesores eruditos nace de las experiencias negativas iniciales que los Estudiantes han tenido y ello debido, posiblemente a las inadecuadas estrategias metodológicas, lleno de fórmulas y algoritmos sin sentido, es decir a un inadecuado método de enseñanza de los profesores y a la concepción que la matemática solo desarrolla la habilidad de resolver mecánicamente los ejercicios y problemas y no genera espacios para la reflexión ni trasciende en la vida diaria de los Estudiantes. En función a estas premisas, es que se busca relacionar la percepción empírica que tienen los Estudiantes sobre el desempeño de los docentes con el rendimiento académico de los mismos, específicamente en el área de Matemática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesempeño docenteRendimiento académicoEducación básica regularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Matemática y Física7317319145024384https://orcid.org/0000-0002-6398-167340233973http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846ORIGINAL253T20190257.pdfapplication/pdf56040http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4114/1/253T20190257.pdf454379577409fe8546dbbdd4604f2cb8MD51TEXT253T20190257.pdf.txt253T20190257.pdf.txtExtracted texttext/plain655http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4114/2/253T20190257.pdf.txt1c0f6244077495064368866d00f0639aMD5220.500.12918/4114oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41142022-05-02 18:25:35.738DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 |
| title |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 |
| spellingShingle |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 Pumacallahui Asencio, Elvira Desempeño docente Rendimiento académico Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 |
| title_full |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 |
| title_fullStr |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 |
| title_full_unstemmed |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 |
| title_sort |
Desempeño docente y rendimiento académico de matemáticas en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 56394 “Cesar Vallejo” de Espinar – Cusco 2017 |
| author |
Pumacallahui Asencio, Elvira |
| author_facet |
Pumacallahui Asencio, Elvira Huailla Cáceres, Irma |
| author_role |
author |
| author2 |
Huailla Cáceres, Irma |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Ccama, Pepe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pumacallahui Asencio, Elvira Huailla Cáceres, Irma |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño docente Rendimiento académico Educación básica regular |
| topic |
Desempeño docente Rendimiento académico Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo del presente trabajo es la de determinar la relación que existe entre desempeño docente y rendimiento académico de matemática en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institución Educativa N°56394 “Cesar Vallejo”. Regularmente se hace énfasis, a manera de descargo, entre otras variables a la escasa mística y sentido de profesionalismo de los docentes además de lo poco estimulante que son los sueldos que perciben los integrantes del magisterio peruano, llegando a atribuírseles, según la coyuntura social del momento, la entera responsabilidad del declive de la educación del país. Sin embargo, poco se dice de las dificultades de los propios estudiantes, del rol educativo que ostenta por naturaleza la familia y de la aplicabilidad de los programas de supervisión, monitoreo, especialización y acompañamiento que se ejecutan desde el Ministerio de Educación y Gobierno Regional. Por mucho tiempo se han creado fantasmas o fobias hacia el área de matemática, es cotidiano escuchar en alumnos de primaria, comentarios de: difícil, complicado, sin sentido, aburrido, tedioso, etc. a la clase de matemática. Sin embargo, cosa contraproducente, casi siempre le asignan adjetivos positivos a los docentes que enseñan dicha área. Mucho de la idea que la matemática sólo es para los estudiantes inteligentes y los profesores eruditos nace de las experiencias negativas iniciales que los Estudiantes han tenido y ello debido, posiblemente a las inadecuadas estrategias metodológicas, lleno de fórmulas y algoritmos sin sentido, es decir a un inadecuado método de enseñanza de los profesores y a la concepción que la matemática solo desarrolla la habilidad de resolver mecánicamente los ejercicios y problemas y no genera espacios para la reflexión ni trasciende en la vida diaria de los Estudiantes. En función a estas premisas, es que se busca relacionar la percepción empírica que tienen los Estudiantes sobre el desempeño de los docentes con el rendimiento académico de los mismos, específicamente en el área de Matemática. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-24T17:08:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190257 EU/010/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4114 |
| identifier_str_mv |
253T20190257 EU/010/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4114 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4114/1/253T20190257.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4114/2/253T20190257.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
454379577409fe8546dbbdd4604f2cb8 1c0f6244077495064368866d00f0639a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881437386801152 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).