Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del área de comunicación del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81946 “César Vallejo” del Distrito de Longotea, Provincia de Bolívar, UGEL Bolívar– La Libertad
Descripción del Articulo
El presente informe consta de diez acápites. En la primera parte está la identificación de la problemática la cual incluye a la caracterización del contexto sociocultural y formulación del problema identificado, teniendo como insumo al árbol de problemas. El segundo acápite describe el diagnóstico,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
| Repositorio: | EESPPM - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/809 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica docente Lectura Comunicación Educación básica regular |
| Sumario: | El presente informe consta de diez acápites. En la primera parte está la identificación de la problemática la cual incluye a la caracterización del contexto sociocultural y formulación del problema identificado, teniendo como insumo al árbol de problemas. El segundo acápite describe el diagnóstico, en la cual se menciona a los resultados cuantitativos y cualitativos de los instrumentos aplicados; también se describe la relación del problema con la visión de cambio de los Procesos, Compromisos de Gestión Escolar y Marco del Buen Desempeño Docente. En el tercer acápite se encuentra la caracterización del rol del directivo como líder pedagógico desde el enfoque de liderazgo propuesto por Viviane Robinson. En el cuarto acápite está el planteamiento de alternativas de solución, poniendo énfasis en el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. El quinto acápite contiene el sustento teórico de las alternativas y propuestas de solución al problema planteado. Precisando las estrategias, técnicas e instrumentos del monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE). El sexto acápite hace referencia al objetivo general y los objetivos específicos formulados para revertir la situación problemática; también está la matriz del plan de acción con una serie de aspectos. En el acápite séptimo se hace referencia al plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, el cual describe los indicadores, estrategias, actividades, evidencias y las metas a lograr en el cumplimiento de las estrategias y técnicas planteadas. En el octavo acápite se hace mención del presupuesto a utilizar durante la ejecución del plan de acción. En el noveno acápite se describe el proceso de elaboración del plan. Finalmente en el décimo acápite se presenta las lecciones aprendidas durante el proceso de elaboración del plan de acción, además contiene referencias bibliográficas y el apéndice. El presente trabajo resume el esfuerzo que consolida acciones de liderazgo pedagógico en favor del aprendizaje, reconociendo que el trabajo en equipo es fundamental para lograr retos planteados relacionados con la mejora en la educación de nuestras estudiantes. Por otro lado las fortalezas y las oportunidades con que cuenta la comunidad son importantes porque generan cambios a favor de la Institución Educativa los cuales permiten superar la calidad de vida en la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).