Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017

Descripción del Articulo

La desigualdad entre varones y mujeres en el ámbito laboral es hoy en día un problema latente a nivel mundial. Diferentes investigaciones sustentan el grado de diferencia que actualmente existe entre géneros, lo cual exige la debida atención para poder confrontarlo. En esta investigación se identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pineda Quintanilla, Pamela Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4715
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4715
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Brecha Salarial
Discriminación
Descomposición de Oaxaca Blinder
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
id RUNS_cec2720d3203037ca50a3cd2c5c359d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4715
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castillo Mamani, WilberthPineda Quintanilla, Pamela Xiomara2019-11-29T22:54:28Z2019-11-29T22:54:28Z2019253T20190671EO/033/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4715La desigualdad entre varones y mujeres en el ámbito laboral es hoy en día un problema latente a nivel mundial. Diferentes investigaciones sustentan el grado de diferencia que actualmente existe entre géneros, lo cual exige la debida atención para poder confrontarlo. En esta investigación se identifica la brecha salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco en el período 2013 – 2017 a favor del varón. Para lo cual se hará uso de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para conocer la importancia relativa de las características económicas y sociales del trabajador y la existencia de factores no observables en la brecha salarial mediante la descomposición Oaxaca-Blinder, la versión que se usará es la de twofold decomposition y el comando usado es el de Ben Jann. Se estima que la brecha salarial por género es mayor en la zona rural que en la zona urbana; y que la brecha es explicada casi en su totalidad por la discriminación. Pues se tiene que la brecha salarial en la zona urbana es de 26.4%1 y en la zona rural es de 47.7%2. En base a estos resultados se plantea la necesidad de crear un modelo regulador, la capacidad de poder concientizar a las personas sobre las diferencias salariales y sobre todo el papel del estado de impulsar una nueva legislación antidiscriminación para el sector público como para el privado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBrecha SalarialDiscriminaciónDescomposición de Oaxaca BlinderGénerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía70570928https://orcid.org/0000-0002-4985-487040650638http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20190671.pdfapplication/pdf107348http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4715/1/253T20190671.pdf408161859618c889fce4ee52f8ef29fbMD51TEXT253T20190671.pdf.txt253T20190671.pdf.txtExtracted texttext/plain2035http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4715/2/253T20190671.pdf.txt7231c3b03e490531168a2dcc8d5d84beMD5220.500.12918/4715oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47152022-05-02 18:25:22.296DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
title Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
spellingShingle Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
Pineda Quintanilla, Pamela Xiomara
Brecha Salarial
Discriminación
Descomposición de Oaxaca Blinder
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
title_short Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
title_full Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
title_fullStr Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
title_full_unstemmed Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
title_sort Los determinantes de la Brecha Salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco, en el período 2013 - 2017
author Pineda Quintanilla, Pamela Xiomara
author_facet Pineda Quintanilla, Pamela Xiomara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Mamani, Wilberth
dc.contributor.author.fl_str_mv Pineda Quintanilla, Pamela Xiomara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Brecha Salarial
Discriminación
Descomposición de Oaxaca Blinder
Género
topic Brecha Salarial
Discriminación
Descomposición de Oaxaca Blinder
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02
description La desigualdad entre varones y mujeres en el ámbito laboral es hoy en día un problema latente a nivel mundial. Diferentes investigaciones sustentan el grado de diferencia que actualmente existe entre géneros, lo cual exige la debida atención para poder confrontarlo. En esta investigación se identifica la brecha salarial por género en la zona rural y urbana de la Región del Cusco en el período 2013 – 2017 a favor del varón. Para lo cual se hará uso de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para conocer la importancia relativa de las características económicas y sociales del trabajador y la existencia de factores no observables en la brecha salarial mediante la descomposición Oaxaca-Blinder, la versión que se usará es la de twofold decomposition y el comando usado es el de Ben Jann. Se estima que la brecha salarial por género es mayor en la zona rural que en la zona urbana; y que la brecha es explicada casi en su totalidad por la discriminación. Pues se tiene que la brecha salarial en la zona urbana es de 26.4%1 y en la zona rural es de 47.7%2. En base a estos resultados se plantea la necesidad de crear un modelo regulador, la capacidad de poder concientizar a las personas sobre las diferencias salariales y sobre todo el papel del estado de impulsar una nueva legislación antidiscriminación para el sector público como para el privado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T22:54:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190671
EO/033/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4715
identifier_str_mv 253T20190671
EO/033/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4715
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4715/1/253T20190671.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4715/2/253T20190671.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 408161859618c889fce4ee52f8ef29fb
7231c3b03e490531168a2dcc8d5d84be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464090886144
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).