Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulado: “COMPARATIVO DE TRES NIVELES DE ALFALFA (Medicago sativa) Y AFRECHO DE TRIGO (Triticum aestivum) EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES (Cavia porcellus), BAJO CONDICIONES DEL GALPÓN “SANTA ELENA” DEL DISTRITO DE PACUCHA-ANDAHUAYLAS”; tuvo por objetivo, determinar la eficaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Peralta, Alexs Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Alfalfa
Afrecho de trigo
Incremento de peso vivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_c97aef1e7ff8450ea462f27d4268af5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4627
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Ochoa Caceres, ClementeMeneses Lujan, FernandoHuaman Peralta, Alexs Roger2019-11-05T20:42:30Z2019-11-05T20:42:30Z2018253T20180496IR/003/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4627La presente investigación intitulado: “COMPARATIVO DE TRES NIVELES DE ALFALFA (Medicago sativa) Y AFRECHO DE TRIGO (Triticum aestivum) EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES (Cavia porcellus), BAJO CONDICIONES DEL GALPÓN “SANTA ELENA” DEL DISTRITO DE PACUCHA-ANDAHUAYLAS”; tuvo por objetivo, determinar la eficacia de tres niveles de alfalfa y afrecho de trigo en la producción de cuyes. La investigación se realizó durante 08 semanas en el Galpón de Cuyes “Santa Elena” de la Comunidad del mismo nombre, ubicada en el Distrito de Pacucha - Provincia Andahuaylas - Región Apurímac. Se utilizaron 24 cuyes machos de la raza Perú, destetados a los 14±3 días de edad, distribuidos en 4 tratamientos con 3 repeticiones de 2 animales cada uno. Evaluados en una investigación experimental. La evaluación estadística comprendió análisis de varianza (ANVA) para el incremento de peso vivo y otros índices, utilizando el diseño completamente al azar (D.C.A.). La determinación de diferencias entre medias de los tratamientos se realizó mediante la prueba de Duncan. Los incrementos de pesos vivos totales promedio por tratamiento fueron en orden decreciente: 780,67 g (T4); 629,67 g (T3); 565,17 g (T2) y 553,17 g (T1), presentando diferencias (P≤0,05) entre el tratamiento T4 y los otros tratamientos; siendo T3, T2 y T1 inferiores a T4. Finalmente, los costos de producción por cuy logrado fueron; T1= s/.10,02; T2= s/.10,08; T3= s/.10,84 y T4= s/.12,72. El análisis económico demuestra mejor comportamiento del tratamiento T3 entre los evaluados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuyAlfalfaAfrecho de trigoIncremento de peso vivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria426825193076183131169951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20180496_TC.pdfapplication/pdf582879http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4627/1/253T20180496_TC.pdf0c3dcaec8055d9a34c3632ff21531868MD51TEXT253T20180496_TC.pdf.txt253T20180496_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain138035http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4627/2/253T20180496_TC.pdf.txt6f5feeff65bfa1d04588aff5376b9fc8MD5220.500.12918/4627oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46272021-07-27 19:22:19.884DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
title Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
spellingShingle Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
Huaman Peralta, Alexs Roger
Cuy
Alfalfa
Afrecho de trigo
Incremento de peso vivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
title_full Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
title_fullStr Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
title_full_unstemmed Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
title_sort Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas
author Huaman Peralta, Alexs Roger
author_facet Huaman Peralta, Alexs Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Caceres, Clemente
Meneses Lujan, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Peralta, Alexs Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
Alfalfa
Afrecho de trigo
Incremento de peso vivo
topic Cuy
Alfalfa
Afrecho de trigo
Incremento de peso vivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description La presente investigación intitulado: “COMPARATIVO DE TRES NIVELES DE ALFALFA (Medicago sativa) Y AFRECHO DE TRIGO (Triticum aestivum) EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES (Cavia porcellus), BAJO CONDICIONES DEL GALPÓN “SANTA ELENA” DEL DISTRITO DE PACUCHA-ANDAHUAYLAS”; tuvo por objetivo, determinar la eficacia de tres niveles de alfalfa y afrecho de trigo en la producción de cuyes. La investigación se realizó durante 08 semanas en el Galpón de Cuyes “Santa Elena” de la Comunidad del mismo nombre, ubicada en el Distrito de Pacucha - Provincia Andahuaylas - Región Apurímac. Se utilizaron 24 cuyes machos de la raza Perú, destetados a los 14±3 días de edad, distribuidos en 4 tratamientos con 3 repeticiones de 2 animales cada uno. Evaluados en una investigación experimental. La evaluación estadística comprendió análisis de varianza (ANVA) para el incremento de peso vivo y otros índices, utilizando el diseño completamente al azar (D.C.A.). La determinación de diferencias entre medias de los tratamientos se realizó mediante la prueba de Duncan. Los incrementos de pesos vivos totales promedio por tratamiento fueron en orden decreciente: 780,67 g (T4); 629,67 g (T3); 565,17 g (T2) y 553,17 g (T1), presentando diferencias (P≤0,05) entre el tratamiento T4 y los otros tratamientos; siendo T3, T2 y T1 inferiores a T4. Finalmente, los costos de producción por cuy logrado fueron; T1= s/.10,02; T2= s/.10,08; T3= s/.10,84 y T4= s/.12,72. El análisis económico demuestra mejor comportamiento del tratamiento T3 entre los evaluados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T20:42:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T20:42:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180496
IR/003/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4627
identifier_str_mv 253T20180496
IR/003/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4627
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4627/1/253T20180496_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4627/2/253T20180496_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c3dcaec8055d9a34c3632ff21531868
6f5feeff65bfa1d04588aff5376b9fc8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464153800704
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).