Comparativo de tres niveles de alfalfa (medicago sativa) y afrecho de trigo (triticum aestivum) en la producción de cuyes (cavia porcellus) bajo condiciones del galpón “Santa Elena” del distrito de Pacucha - Andahuaylas

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulado: “COMPARATIVO DE TRES NIVELES DE ALFALFA (Medicago sativa) Y AFRECHO DE TRIGO (Triticum aestivum) EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES (Cavia porcellus), BAJO CONDICIONES DEL GALPÓN “SANTA ELENA” DEL DISTRITO DE PACUCHA-ANDAHUAYLAS”; tuvo por objetivo, determinar la eficaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Peralta, Alexs Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuy
Alfalfa
Afrecho de trigo
Incremento de peso vivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulado: “COMPARATIVO DE TRES NIVELES DE ALFALFA (Medicago sativa) Y AFRECHO DE TRIGO (Triticum aestivum) EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES (Cavia porcellus), BAJO CONDICIONES DEL GALPÓN “SANTA ELENA” DEL DISTRITO DE PACUCHA-ANDAHUAYLAS”; tuvo por objetivo, determinar la eficacia de tres niveles de alfalfa y afrecho de trigo en la producción de cuyes. La investigación se realizó durante 08 semanas en el Galpón de Cuyes “Santa Elena” de la Comunidad del mismo nombre, ubicada en el Distrito de Pacucha - Provincia Andahuaylas - Región Apurímac. Se utilizaron 24 cuyes machos de la raza Perú, destetados a los 14±3 días de edad, distribuidos en 4 tratamientos con 3 repeticiones de 2 animales cada uno. Evaluados en una investigación experimental. La evaluación estadística comprendió análisis de varianza (ANVA) para el incremento de peso vivo y otros índices, utilizando el diseño completamente al azar (D.C.A.). La determinación de diferencias entre medias de los tratamientos se realizó mediante la prueba de Duncan. Los incrementos de pesos vivos totales promedio por tratamiento fueron en orden decreciente: 780,67 g (T4); 629,67 g (T3); 565,17 g (T2) y 553,17 g (T1), presentando diferencias (P≤0,05) entre el tratamiento T4 y los otros tratamientos; siendo T3, T2 y T1 inferiores a T4. Finalmente, los costos de producción por cuy logrado fueron; T1= s/.10,02; T2= s/.10,08; T3= s/.10,84 y T4= s/.12,72. El análisis económico demuestra mejor comportamiento del tratamiento T3 entre los evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).