Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de investigación titulado “utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el centro agronómico K´ayra - Cusco”; El experimento duro 63 días, se utilizaron 40 cuyes machos destetados de tipo I de la línea Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checca Checca, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5732
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cavia porcellus
Alimento balanceado
Afrecho de trigo
Sutuche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El Presente trabajo de investigación titulado “utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el centro agronómico K´ayra - Cusco”; El experimento duro 63 días, se utilizaron 40 cuyes machos destetados de tipo I de la línea Perú con una edad de 18 ± 4 días de edad, con un peso promedio 390.02 g. El diseño experimental empleado fue el Diseño completamente al azar con dos tratamientos, T1 (alimento balanceado con afrecho de trigo más alfalfa), T2 (alimento balanceado con sutuche seco de la cervaria más alfalfa), cada tratamiento contó con 4 repeticiones y cada repetición con 5 animales. Los resultados reportan diferencias estadísticas significativas para la variable de consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia; lográndose un mayor consumo total de alimento en materia seca con el T1 ( 3939.81 g ) seguido por el T2 (3071.1 g), así mismo se obtuvo mayor ganancia de peso total con el T1 ( 799 g), seguido por el T2 (543 g), en cuanto a conversión alimenticia total también se tiene una mejor conversión con el T1(4.94) seguido por el tratamiento T2 (5.66). En cuanto a la evaluación económica se ha logrado un mayor beneficio neto parcial con el T1 (9.66). De esta forma se concluye, que la utilización de afrecho de trigo como insumo principal en un alimento balanceado, mejora los parámetros productivos y así mismo se logra un mejor beneficio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).