Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de investigación titulado “utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el centro agronómico K´ayra - Cusco”; El experimento duro 63 días, se utilizaron 40 cuyes machos destetados de tipo I de la línea Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Checca Checca, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5732
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cavia porcellus
Alimento balanceado
Afrecho de trigo
Sutuche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_88f64dca16f7d12ad6daec0f4dddbaf9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5732
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerTupayachi Solorzano, GardeniaChecca Checca, Elizabeth2021-07-05T17:30:47Z2021-07-05T17:30:47Z2020253T20200378http://hdl.handle.net/20.500.12918/5732El Presente trabajo de investigación titulado “utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el centro agronómico K´ayra - Cusco”; El experimento duro 63 días, se utilizaron 40 cuyes machos destetados de tipo I de la línea Perú con una edad de 18 ± 4 días de edad, con un peso promedio 390.02 g. El diseño experimental empleado fue el Diseño completamente al azar con dos tratamientos, T1 (alimento balanceado con afrecho de trigo más alfalfa), T2 (alimento balanceado con sutuche seco de la cervaria más alfalfa), cada tratamiento contó con 4 repeticiones y cada repetición con 5 animales. Los resultados reportan diferencias estadísticas significativas para la variable de consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia; lográndose un mayor consumo total de alimento en materia seca con el T1 ( 3939.81 g ) seguido por el T2 (3071.1 g), así mismo se obtuvo mayor ganancia de peso total con el T1 ( 799 g), seguido por el T2 (543 g), en cuanto a conversión alimenticia total también se tiene una mejor conversión con el T1(4.94) seguido por el tratamiento T2 (5.66). En cuanto a la evaluación económica se ha logrado un mayor beneficio neto parcial con el T1 (9.66). De esta forma se concluye, que la utilización de afrecho de trigo como insumo principal en un alimento balanceado, mejora los parámetros productivos y así mismo se logra un mejor beneficio económico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cavia porcellusAlimento balanceadoAfrecho de trigoSutuchehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia73540515https://orcid.org/0000-0001-5884-97182394069242789402http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Ordoñez Rodriguez, Cesar DomingoPalomino Tinco, CesarAstete Canal, DanteCastro Caceres, David LucianoCardenas Rodriguez, JimORIGINAL253T20200378.pdfapplication/pdf238605http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5732/1/253T20200378.pdf643e2d56d74b2f149422d02c078d5f86MD5120.500.12918/5732oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57322021-07-05 12:40:39.664DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
title Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
spellingShingle Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
Checca Checca, Elizabeth
Cavia porcellus
Alimento balanceado
Afrecho de trigo
Sutuche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
title_full Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
title_fullStr Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
title_full_unstemmed Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
title_sort Utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el Centro Agronómico K´ayra – Cusco
author Checca Checca, Elizabeth
author_facet Checca Checca, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
Tupayachi Solorzano, Gardenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Checca Checca, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cavia porcellus
Alimento balanceado
Afrecho de trigo
Sutuche
topic Cavia porcellus
Alimento balanceado
Afrecho de trigo
Sutuche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El Presente trabajo de investigación titulado “utilización de afrecho de trigo y sutuche seco en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento y acabado en el centro agronómico K´ayra - Cusco”; El experimento duro 63 días, se utilizaron 40 cuyes machos destetados de tipo I de la línea Perú con una edad de 18 ± 4 días de edad, con un peso promedio 390.02 g. El diseño experimental empleado fue el Diseño completamente al azar con dos tratamientos, T1 (alimento balanceado con afrecho de trigo más alfalfa), T2 (alimento balanceado con sutuche seco de la cervaria más alfalfa), cada tratamiento contó con 4 repeticiones y cada repetición con 5 animales. Los resultados reportan diferencias estadísticas significativas para la variable de consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia; lográndose un mayor consumo total de alimento en materia seca con el T1 ( 3939.81 g ) seguido por el T2 (3071.1 g), así mismo se obtuvo mayor ganancia de peso total con el T1 ( 799 g), seguido por el T2 (543 g), en cuanto a conversión alimenticia total también se tiene una mejor conversión con el T1(4.94) seguido por el tratamiento T2 (5.66). En cuanto a la evaluación económica se ha logrado un mayor beneficio neto parcial con el T1 (9.66). De esta forma se concluye, que la utilización de afrecho de trigo como insumo principal en un alimento balanceado, mejora los parámetros productivos y así mismo se logra un mejor beneficio económico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T17:30:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200378
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5732
identifier_str_mv 253T20200378
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5732/1/253T20200378.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 643e2d56d74b2f149422d02c078d5f86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451187109888
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).