Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia del P80, el pH y la dosificación de reactivos Z-6 y F-501, en la recuperación de cobre por flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A., la investigación desarrollada es de carácter tecnológico y cuantitativo con diseño experimental de regr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antapaccay P80 Recuperación de cobre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_c8dbd891ee640d7da8778c2d1450d7aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6363 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Carrasco Tapia, PorfirioCardenas Castro, MileneHuaman Condori, Edizon2022-03-04T19:36:14Z2022-03-04T19:36:14Z2022253T20220057http://hdl.handle.net/20.500.12918/6363El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia del P80, el pH y la dosificación de reactivos Z-6 y F-501, en la recuperación de cobre por flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A., la investigación desarrollada es de carácter tecnológico y cuantitativo con diseño experimental de regresión y correlación lineal múltiple, realizado con una muestra de 4905 m3/h de caudal de pulpa, como técnica principal se utilizó el conocimiento de cantidades muestrales: media, desviación estándar, coeficiente de determinación y como instrumentos los software: PI ProcessBook, Minitab 19, Jamovi 2.2.2.0 y Statgraphics 18. En un rango de P80 de (240-255) µm se obtuvieron las recuperaciones más altas (84-87) %, mientras tantos valores de P80 menores a 240 µm nos dio una tendencia de recuperación a descender (= 83.61 %), por lo demasiado fino que esta la partícula. Y con valores de P80 mayores a 255 µm también vamos a obtener recuperaciones bajas (= 84.40 %), puesto que el tamaño de partícula es demasiado grande y no se podrá adherir a la burbuja. A un P80 de 242.80 µm se obtuvo una Recuperación de 86.65%, con condiciones de pH de 8.5 y dosis de reactivos Z-6: 20.13 g/TMS y F-501: 17.58 g/TMS, siendo este el punto más alto obtenido, quedando como una estrategia de control operacional de la planta concentradora.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AntapaccayP80Recuperación de cobrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7069100373316375https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Dueñas Aquise, Victor MelesioQuispe Nina, Eduardo MarceloSanchez Quispe, HonoratoPeña Peña, Elias TeodoroORIGINAL253T20220057_TC.pdfapplication/pdf3917983http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6363/1/253T20220057_TC.pdf6a2a1953ff89ed3f17e0bc08dc784079MD5120.500.12918/6363oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63632022-03-04 14:50:10.626DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. |
title |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. |
spellingShingle |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. Cardenas Castro, Milene Antapaccay P80 Recuperación de cobre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. |
title_full |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. |
title_fullStr |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. |
title_full_unstemmed |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. |
title_sort |
Optimizar la recuperación de cobre por la influencia de P80, el PH y la dosificación de reactivos de flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A. |
author |
Cardenas Castro, Milene |
author_facet |
Cardenas Castro, Milene Huaman Condori, Edizon |
author_role |
author |
author2 |
Huaman Condori, Edizon |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Tapia, Porfirio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Castro, Milene Huaman Condori, Edizon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antapaccay P80 Recuperación de cobre |
topic |
Antapaccay P80 Recuperación de cobre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia del P80, el pH y la dosificación de reactivos Z-6 y F-501, en la recuperación de cobre por flotación en la Cia. Minera Antapaccay S.A., la investigación desarrollada es de carácter tecnológico y cuantitativo con diseño experimental de regresión y correlación lineal múltiple, realizado con una muestra de 4905 m3/h de caudal de pulpa, como técnica principal se utilizó el conocimiento de cantidades muestrales: media, desviación estándar, coeficiente de determinación y como instrumentos los software: PI ProcessBook, Minitab 19, Jamovi 2.2.2.0 y Statgraphics 18. En un rango de P80 de (240-255) µm se obtuvieron las recuperaciones más altas (84-87) %, mientras tantos valores de P80 menores a 240 µm nos dio una tendencia de recuperación a descender (= 83.61 %), por lo demasiado fino que esta la partícula. Y con valores de P80 mayores a 255 µm también vamos a obtener recuperaciones bajas (= 84.40 %), puesto que el tamaño de partícula es demasiado grande y no se podrá adherir a la burbuja. A un P80 de 242.80 µm se obtuvo una Recuperación de 86.65%, con condiciones de pH de 8.5 y dosis de reactivos Z-6: 20.13 g/TMS y F-501: 17.58 g/TMS, siendo este el punto más alto obtenido, quedando como una estrategia de control operacional de la planta concentradora. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220057 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6363 |
identifier_str_mv |
253T20220057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6363 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6363/1/253T20220057_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a2a1953ff89ed3f17e0bc08dc784079 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881459749781504 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).