Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac

Descripción del Articulo

La indagación se trabajó en la planta de flotación de cobre de una unidad minera de gran minería localizada en Apurímac. Este proyecto buscó desarrollar una evaluación de las consecuencias de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en la unidad minera de estudio, y poder tener una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Ventura, Max Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Flotación
Cobre
P80
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La indagación se trabajó en la planta de flotación de cobre de una unidad minera de gran minería localizada en Apurímac. Este proyecto buscó desarrollar una evaluación de las consecuencias de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en la unidad minera de estudio, y poder tener una alternativa para poder mejorar el % de recuperación sin afectar la calidad. Se trabajó con 3 muestras de distintos valores de cobre soluble (Muestra 1, aproximadamente 17% RaTox; Muestra 2, aproximadamente 37% RaTox; y Muestra 3, aproximadamente 50% RaTox), (%RaTox= razón porcentual de cobre soluble/cobre total). Las primeras pruebas de flotación rougher tuvieron como objetivo calibrar la recuperación de Cu de laboratorio con la planta industrial. Se inició el trabajo aplicando la rapidez rotativa y flujo de aire a la celda determinado. Con esto, se evaluará si las recuperaciones de cobre se comparan con las logradas en la planta. Para la verificación de la flotadura se usaron reactantes estándar usados en la planta, es decir, los colectores STD (PAX y MX-945), ya que en estudios previos se usaron mayores dosis de xantato (PAX) generando aumentos de % Recuperación de cobre en el ensayo RaTox 2 y 3, por otro lado, para la muestra RaTox 1, se estudió el reemplazo del MX-945 por 9 diferentes tipos de colectores, sin lograr un aumento en la recuperación de cobre a una granulometría de P80 = 270 micras. Estos hechos validan el uso de este reactivo en la formula STD. Respecto a las condiciones hidrodinámicas de la celda, se aumentó la rapidez del motor (rpm) y emanación ambiental, logrando incrementar significativamente la participación al recuperar el cobre. Después de obtener los parámetros calibrados en las pruebas anteriores, se evaluó el impacto de la granulometría de alimentación a flotación rougher. Se estudió el efecto del P80 entre 270 μm (estándar actual) y alrededor de 182-205 μm, para las 3 muestras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).