Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac
Descripción del Articulo
La indagación se trabajó en la planta de flotación de cobre de una unidad minera de gran minería localizada en Apurímac. Este proyecto buscó desarrollar una evaluación de las consecuencias de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en la unidad minera de estudio, y poder tener una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Granulometría Flotación Cobre P80 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_cac72095b98256a5f61b188c790aed77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19915 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Taco Cervantes, Homar HenrrySuni Ventura, Max Albert2025-04-22T20:37:07Z2025-04-22T20:37:07Z2024La indagación se trabajó en la planta de flotación de cobre de una unidad minera de gran minería localizada en Apurímac. Este proyecto buscó desarrollar una evaluación de las consecuencias de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en la unidad minera de estudio, y poder tener una alternativa para poder mejorar el % de recuperación sin afectar la calidad. Se trabajó con 3 muestras de distintos valores de cobre soluble (Muestra 1, aproximadamente 17% RaTox; Muestra 2, aproximadamente 37% RaTox; y Muestra 3, aproximadamente 50% RaTox), (%RaTox= razón porcentual de cobre soluble/cobre total). Las primeras pruebas de flotación rougher tuvieron como objetivo calibrar la recuperación de Cu de laboratorio con la planta industrial. Se inició el trabajo aplicando la rapidez rotativa y flujo de aire a la celda determinado. Con esto, se evaluará si las recuperaciones de cobre se comparan con las logradas en la planta. Para la verificación de la flotadura se usaron reactantes estándar usados en la planta, es decir, los colectores STD (PAX y MX-945), ya que en estudios previos se usaron mayores dosis de xantato (PAX) generando aumentos de % Recuperación de cobre en el ensayo RaTox 2 y 3, por otro lado, para la muestra RaTox 1, se estudió el reemplazo del MX-945 por 9 diferentes tipos de colectores, sin lograr un aumento en la recuperación de cobre a una granulometría de P80 = 270 micras. Estos hechos validan el uso de este reactivo en la formula STD. Respecto a las condiciones hidrodinámicas de la celda, se aumentó la rapidez del motor (rpm) y emanación ambiental, logrando incrementar significativamente la participación al recuperar el cobre. Después de obtener los parámetros calibrados en las pruebas anteriores, se evaluó el impacto de la granulometría de alimentación a flotación rougher. Se estudió el efecto del P80 entre 270 μm (estándar actual) y alrededor de 182-205 μm, para las 3 muestras.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19915spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGranulometríaFlotaciónCobreP80https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29365498https://orcid.org/0000-0003-0912-749X70177613713026Taco Cervantes, Homar HenrryVilca Amesquita, Vicente Hermo RudyDavalos Huisa, Percy Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1847367https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ff0a16-ab08-4cfb-99a0-2166446ecf15/download2396bc4679ea4d02530f54ee9356636fMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2575876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f3cc020-c968-4407-b30a-03998e3624dc/download438e9f59e48c0180d27f332bb153d767MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf384169https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccea10b5-5415-4cfe-ac4f-a883ff1c2c5d/download38d9aacafa74832b275c1917fd66554dMD5320.500.12773/19915oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199152025-04-22 15:37:16.368http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac |
| title |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac |
| spellingShingle |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac Suni Ventura, Max Albert Granulometría Flotación Cobre P80 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac |
| title_full |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac |
| title_fullStr |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac |
| title_sort |
Evaluación del efecto de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en una unidad minera de la región de Apurímac |
| author |
Suni Ventura, Max Albert |
| author_facet |
Suni Ventura, Max Albert |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taco Cervantes, Homar Henrry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suni Ventura, Max Albert |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Granulometría Flotación Cobre P80 |
| topic |
Granulometría Flotación Cobre P80 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
La indagación se trabajó en la planta de flotación de cobre de una unidad minera de gran minería localizada en Apurímac. Este proyecto buscó desarrollar una evaluación de las consecuencias de la granulometría en el aumento de la recuperación de cobre en la unidad minera de estudio, y poder tener una alternativa para poder mejorar el % de recuperación sin afectar la calidad. Se trabajó con 3 muestras de distintos valores de cobre soluble (Muestra 1, aproximadamente 17% RaTox; Muestra 2, aproximadamente 37% RaTox; y Muestra 3, aproximadamente 50% RaTox), (%RaTox= razón porcentual de cobre soluble/cobre total). Las primeras pruebas de flotación rougher tuvieron como objetivo calibrar la recuperación de Cu de laboratorio con la planta industrial. Se inició el trabajo aplicando la rapidez rotativa y flujo de aire a la celda determinado. Con esto, se evaluará si las recuperaciones de cobre se comparan con las logradas en la planta. Para la verificación de la flotadura se usaron reactantes estándar usados en la planta, es decir, los colectores STD (PAX y MX-945), ya que en estudios previos se usaron mayores dosis de xantato (PAX) generando aumentos de % Recuperación de cobre en el ensayo RaTox 2 y 3, por otro lado, para la muestra RaTox 1, se estudió el reemplazo del MX-945 por 9 diferentes tipos de colectores, sin lograr un aumento en la recuperación de cobre a una granulometría de P80 = 270 micras. Estos hechos validan el uso de este reactivo en la formula STD. Respecto a las condiciones hidrodinámicas de la celda, se aumentó la rapidez del motor (rpm) y emanación ambiental, logrando incrementar significativamente la participación al recuperar el cobre. Después de obtener los parámetros calibrados en las pruebas anteriores, se evaluó el impacto de la granulometría de alimentación a flotación rougher. Se estudió el efecto del P80 entre 270 μm (estándar actual) y alrededor de 182-205 μm, para las 3 muestras. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-22T20:37:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-22T20:37:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19915 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19915 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b1ff0a16-ab08-4cfb-99a0-2166446ecf15/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f3cc020-c968-4407-b30a-03998e3624dc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ccea10b5-5415-4cfe-ac4f-a883ff1c2c5d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2396bc4679ea4d02530f54ee9356636f 438e9f59e48c0180d27f332bb153d767 38d9aacafa74832b275c1917fd66554d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1831304570002735104 |
| score |
13.910498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).