Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado manifestaciones orales en pacientes VIH/SIDA atendidos en los hospitales del MINSA de la ciudad del Cusco, 2012; se realizó con el propósito de identificar las manifestaciones orales más frecuentes en pacientes VIH/SIDA. El objetivo principal del presente estudio fue ide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH SIDA Manifestaciones orales Linfocitos CD4 Carga viral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_c5ca3c353cd691eaa36b2eb3f2212d50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/921 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vargas Gonzáles, Yahaira PaolaQuispe Tunque, Ruy Edson2016-11-24T23:34:23Z2016-11-24T23:34:23Z2013253T20130041http://hdl.handle.net/20.500.12918/921El presente trabajo titulado manifestaciones orales en pacientes VIH/SIDA atendidos en los hospitales del MINSA de la ciudad del Cusco, 2012; se realizó con el propósito de identificar las manifestaciones orales más frecuentes en pacientes VIH/SIDA. El objetivo principal del presente estudio fue identificar las diferentes manifestaciones orales en pacientes VIH/SIDA así como la frecuencia de aparición de estas lesiones según el recuento de linfocitos CD4 y carga viral, teniendo como un aporte el de implementar una guía de asistencia estomatológica para pacientes VIH/SIDA. Metodología: Se realizo un estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo a una muestra de 92 pacientes VIH/SIDA que son atendidos en los servicios de CERITSS del hospital Antonio Lorena del Cusco y el servicio de PROCETSS del hospital Regional del Cusco. A los cuales se les realizó una encuesta estructurada y un examen clínico oral. Se tomó en cuenta las principales manifestaciones estomatológicas fúngicas, bacterianas y virales, según el recuento de linfocitos CD4, carga viral y el género. Resultados: Encontrándose como resultado que el 78% de los pacientes presentan alguna manifestación oral, la principal manifestación oral fue el eritema lineal gingival en un 21.7% seguida de la queilitis angular en un 19.6%, la gingivitis ulcero necrotizante en un 15.2%, la periodontitis ulcero necrotizante en un 13%, el herpes virus simple tipo 1 y la leucoplasia oral vellosa en un 9.8%, y finalmente en menor proporción la cándida pseudomembranosa y la cándida eritematosa en un 8.7%. En relación al recuento de linfocitos CD4, en el grupo de más de 500 cellmm3 las manifestaciones orales se presentaron en un 13% mientras que en el grupo de rango de 499-200 cel/mm3 fue de 22% y en el grupo de menores de 200 cellmm3 fue de 65%. En relación a los valores de la carga viral a medida que aumenta la carga viral a partir de 1.500 copias/mm3 la probabilidad de presentar manifestaciones bucales es mayor. Se concluyó que las lesiones orales se presentan con frecuencia independientes del género.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACVIHSIDAManifestaciones oralesLinfocitos CD4Carga viralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontologíahttps://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20130041.pdfapplication/pdf3021446http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/921/1/253T20130041.pdf4dd077eef6dc47dabd9a5bb7da0530d1MD51TEXT253T20130041.pdf.txt253T20130041.pdf.txtExtracted texttext/plain156576http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/921/2/253T20130041.pdf.txt7cf01bbc667715ec31514b0d7a1ba5b4MD5220.500.12918/921oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9212022-05-02 18:25:23.593DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 |
title |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 |
spellingShingle |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 Quispe Tunque, Ruy Edson VIH SIDA Manifestaciones orales Linfocitos CD4 Carga viral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 |
title_full |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 |
title_fullStr |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 |
title_sort |
Manifestaciones orales en pacientes con VIH / SIDA atendidos en los hospitales del MINSA en la ciudad del Cusco, 2012 |
author |
Quispe Tunque, Ruy Edson |
author_facet |
Quispe Tunque, Ruy Edson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Gonzáles, Yahaira Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Tunque, Ruy Edson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
VIH SIDA Manifestaciones orales Linfocitos CD4 Carga viral |
topic |
VIH SIDA Manifestaciones orales Linfocitos CD4 Carga viral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El presente trabajo titulado manifestaciones orales en pacientes VIH/SIDA atendidos en los hospitales del MINSA de la ciudad del Cusco, 2012; se realizó con el propósito de identificar las manifestaciones orales más frecuentes en pacientes VIH/SIDA. El objetivo principal del presente estudio fue identificar las diferentes manifestaciones orales en pacientes VIH/SIDA así como la frecuencia de aparición de estas lesiones según el recuento de linfocitos CD4 y carga viral, teniendo como un aporte el de implementar una guía de asistencia estomatológica para pacientes VIH/SIDA. Metodología: Se realizo un estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo a una muestra de 92 pacientes VIH/SIDA que son atendidos en los servicios de CERITSS del hospital Antonio Lorena del Cusco y el servicio de PROCETSS del hospital Regional del Cusco. A los cuales se les realizó una encuesta estructurada y un examen clínico oral. Se tomó en cuenta las principales manifestaciones estomatológicas fúngicas, bacterianas y virales, según el recuento de linfocitos CD4, carga viral y el género. Resultados: Encontrándose como resultado que el 78% de los pacientes presentan alguna manifestación oral, la principal manifestación oral fue el eritema lineal gingival en un 21.7% seguida de la queilitis angular en un 19.6%, la gingivitis ulcero necrotizante en un 15.2%, la periodontitis ulcero necrotizante en un 13%, el herpes virus simple tipo 1 y la leucoplasia oral vellosa en un 9.8%, y finalmente en menor proporción la cándida pseudomembranosa y la cándida eritematosa en un 8.7%. En relación al recuento de linfocitos CD4, en el grupo de más de 500 cellmm3 las manifestaciones orales se presentaron en un 13% mientras que en el grupo de rango de 499-200 cel/mm3 fue de 22% y en el grupo de menores de 200 cellmm3 fue de 65%. En relación a los valores de la carga viral a medida que aumenta la carga viral a partir de 1.500 copias/mm3 la probabilidad de presentar manifestaciones bucales es mayor. Se concluyó que las lesiones orales se presentan con frecuencia independientes del género. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20130041 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/921 |
identifier_str_mv |
253T20130041 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/921 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/921/1/253T20130041.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/921/2/253T20130041.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dd077eef6dc47dabd9a5bb7da0530d1 7cf01bbc667715ec31514b0d7a1ba5b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881439047745536 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).