Evolución inmunológica y virológica en pacientes pediátricos infectados con vih que reciben targa en el servicio de infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2010-2015.
Descripción del Articulo
Introducción: La población pediátrica infectada con VIH sigue aumentando, debemos estudiarla desde el momento que se presenta así como la situación actual y seguimiento inmunológico y virológico para decisiones terapéuticas futuras. Objetivos: Determinar la evolución de la respuesta inmunología y vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1622 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Vih Targa Inmunológico Irológica Carga viral Linfocitos t cd4 |
Sumario: | Introducción: La población pediátrica infectada con VIH sigue aumentando, debemos estudiarla desde el momento que se presenta así como la situación actual y seguimiento inmunológico y virológico para decisiones terapéuticas futuras. Objetivos: Determinar la evolución de la respuesta inmunología y virológica a la terapia antiretroviral altamente activa en pacientes pediátricos infectados con VIH en el servicio de Infectología del hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los años 2010 – 2015 Diseño: Observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Población y muestra: 30 Pacientes pediátricos infectados con VIH que reciben TARGA del servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2010-2015 que cumplieron los criterios de inclusión. No se utilizó muestra, se incluyó a toda la población. Resultados: La evolución de la carga viral y conteo CD4 resultó favorable con patrón concordante, el porcentaje de falla virológica fue de 40%(12 pacientes), se observó una mediana de 21 meses para llegar a supresión virológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).