Frecuencia de las manifestaciones bucales asociadas a pacientes con VIH – SIDA que están dentro del programa de terapia antirretroviral atendidos en el hospital referencial de Ferreñafe región Lambayeque 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar que manifestación bucal más frecuente se presenta en pacientes VIH SIDA que están recibiendo antirretrovirales atendidos en el hospital referencial de Ferreñafe Región Lambayeque en el año 2015. La población del estudio está constituida por 145 pacientes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH - SIDA Manifestaciones bucales Carga viral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar que manifestación bucal más frecuente se presenta en pacientes VIH SIDA que están recibiendo antirretrovirales atendidos en el hospital referencial de Ferreñafe Región Lambayeque en el año 2015. La población del estudio está constituida por 145 pacientes del servicio de targa que pasaron consulta en el servicio de odontología del hospital referencial de ferreñafe y la muestra está conformada por 26 pacientes del mismo servicio que presentan odontograma y están recibiendo tratamiento antirretroviral para el virus del VIH - SIDA del hospital referencial de ferreñafe. En la investigación se utilizó método cuantitativo, con el cual se va a determinar la manifestación bucal más frecuente en pacientes con el virus del VIH - SIDA. Las manifestaciones orales más prevalentes infecciosas fueron la de origen bacteriano gingivitis ulcero necrotizante aguda con una frecuencia de 8 pacientes que presentaron la manifestación obteniendo como resultado el 30.8 % de los pacientes estudiados, seguida de las manifestaciones orales neoplásicas sarcoma de Kaposi con una frecuencia de 1 paciente infectados obteniendo como resultado el 3.8% de los pacientes estudiados. Conclusiones. La gingivitis ulcero necrotizante aguda fue la manifestación oral más prevalente de las manifestaciones infecciosas y el sarcoma de Kaposi fue la manifestación oral más frecuente neoplásica. Encontrándose relación entre los factores asociados al VIH y las lesiones orales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).