Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores asociados a la anemia en las mujeres embarazadas que fueron atendidas en el centro de salud Pacucha, en el año 2022 - 2023. Metodología: el tipo de investigación fue aplicada, observacional, de corte transversal, un nivel de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pauccar Alvarez, Dina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Embarazo
Factores obstétricos
Factores nutricionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_baff98403c0260e03774226e149689cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10039
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vega Mamani, Silvia ZoilaPauccar Alvarez, Dina2024-12-18T22:42:32Z2024-12-18T22:42:32Z2024253T20241724http://hdl.handle.net/20.500.12918/10039La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores asociados a la anemia en las mujeres embarazadas que fueron atendidas en el centro de salud Pacucha, en el año 2022 - 2023. Metodología: el tipo de investigación fue aplicada, observacional, de corte transversal, un nivel de estudio analítico tipo casos y controles, con enfoque retrospectivo y diseño no experimental. La muestra se seleccionó por conveniencia. Se utilizó una ficha de recolección de datos para recopilar información de 25 gestantes con anemia (casos) y 50 gestantes sin anemia (controles) atendidas en el Centro de Salud Pacucha en el año 2022 - 2023. Resultados: Los factores sociodemográficos analizados, que obtuvieron significancia estadística en el análisis bivariado fueron el estado civil soltera (p=0,000: ORC:7,9; IC95%:2,4 – 25,3), la religión en su categoría evangélica (p=0,001: ORC: 6,6; IC95%:2,0 – 22,3) y la residencia rural de las gestantes (p=0,014: ORC:3,7; IC95%:1,2 – 10,8). Por otro lado, en los factores obstétricos la presencia de náuseas y vómitos (p=0,000: ORC:13,5; IC95%:2,6 – 69,1). Mientras que, en los factores nutricionales el índice de masa corporal (IMC) bajo (ORC=6, IC95%=1-33.5), la ganancia de peso en su categoría baja (ORC = 7.5, IC 95% = 1.4-40.9) y la falta de consejería nutricional (ORC = 4.8, IC 95% = 1.5-14.8). Conclusiones: El estudio realizado revelo que los factores sociodemográficos, factores obstétricos y factores nutricionales se asociaron a la anemia en gestantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnemiaEmbarazoFactores obstétricosFactores nutricionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia75466938https://orcid.org/0009-0006-9425-677X40039928http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Gongora Amaut, NerioMedina Nolasco, Evelyn KarlaCaceres Sotomayor, DayaniraCcancce Medina, Saturnina TruddySulca Carbajo, Karina YasminORIGINAL253T20241724_TC.pdfapplication/pdf2157206http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10039/1/253T20241724_TC.pdf0095fec9ea7645844ad8a0fc919b932cMD5120.500.12918/10039oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100392024-12-18 17:54:20.905DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
title Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
spellingShingle Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
Pauccar Alvarez, Dina
Anemia
Embarazo
Factores obstétricos
Factores nutricionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
title_full Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
title_fullStr Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
title_full_unstemmed Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
title_sort Factores asociados a la anemia en gestantes atendidas en el centro de salud Pacucha, año 2022-2023
author Pauccar Alvarez, Dina
author_facet Pauccar Alvarez, Dina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Mamani, Silvia Zoila
dc.contributor.author.fl_str_mv Pauccar Alvarez, Dina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Embarazo
Factores obstétricos
Factores nutricionales
topic Anemia
Embarazo
Factores obstétricos
Factores nutricionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores asociados a la anemia en las mujeres embarazadas que fueron atendidas en el centro de salud Pacucha, en el año 2022 - 2023. Metodología: el tipo de investigación fue aplicada, observacional, de corte transversal, un nivel de estudio analítico tipo casos y controles, con enfoque retrospectivo y diseño no experimental. La muestra se seleccionó por conveniencia. Se utilizó una ficha de recolección de datos para recopilar información de 25 gestantes con anemia (casos) y 50 gestantes sin anemia (controles) atendidas en el Centro de Salud Pacucha en el año 2022 - 2023. Resultados: Los factores sociodemográficos analizados, que obtuvieron significancia estadística en el análisis bivariado fueron el estado civil soltera (p=0,000: ORC:7,9; IC95%:2,4 – 25,3), la religión en su categoría evangélica (p=0,001: ORC: 6,6; IC95%:2,0 – 22,3) y la residencia rural de las gestantes (p=0,014: ORC:3,7; IC95%:1,2 – 10,8). Por otro lado, en los factores obstétricos la presencia de náuseas y vómitos (p=0,000: ORC:13,5; IC95%:2,6 – 69,1). Mientras que, en los factores nutricionales el índice de masa corporal (IMC) bajo (ORC=6, IC95%=1-33.5), la ganancia de peso en su categoría baja (ORC = 7.5, IC 95% = 1.4-40.9) y la falta de consejería nutricional (ORC = 4.8, IC 95% = 1.5-14.8). Conclusiones: El estudio realizado revelo que los factores sociodemográficos, factores obstétricos y factores nutricionales se asociaron a la anemia en gestantes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T22:42:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241724
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10039
identifier_str_mv 253T20241724
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10039/1/253T20241724_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0095fec9ea7645844ad8a0fc919b932c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1819616529794203648
score 13.885033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).