Características individuales de las rugas palatinas en estudiantes de la Clínica Odontológica de la UNSAAC, mediante la clasificación de Basauri, Cusco - 2018

Descripción del Articulo

El estudio de la rugas palatinas es un campo poco abordado por los Odontólogos, pero es un método bastante verídico para la identificación de cadáveres o personas no identificadas. Material y método: Este trabajo se realizó mediante la clasificación de Basauri que nos ayuda a reconocer las diferente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferro Arone, Sherly Eliceni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4844
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Identificación Odontológica
Rugoscopia
Rugas palatinas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio de la rugas palatinas es un campo poco abordado por los Odontólogos, pero es un método bastante verídico para la identificación de cadáveres o personas no identificadas. Material y método: Este trabajo se realizó mediante la clasificación de Basauri que nos ayuda a reconocer las diferentes formas de las rugas palatinas de una manera muy sencilla .El análisis se realizó en calcos de estudio de modelos obtenidos de los alumnos de la Clínica Odontológica de la UNSAAC y se usó una ficha de recolección, donde se le dio un código a cada alumno, y se utilizaron 62 modelos de estudios, pertenecientes a 28 varones y 34 mujeres y fotografías intraorales. Objetivo principal: El objetivo del presente trabajo fue identificar a los individuos de la Clínica Odontológica de la UNSAAC mediante la clasificación de Basauri , además de obtener datos que nos permitan diferenciar por el mayor predominio de algún tipo de forma al varón de la mujer y también de acuerdo al número de rugas según sexo. Resultado: Se obtuvieron que las formas de las rugas en cada individuo no se repetían y que la que más predominaban fueron la 4 (sinuosa) y 1(recta) y la de menor frecuencia la 8 (raqueta), para ambos sexos, a su vez también existió una diferencia significativa entre el número de rugas palatinas en varones y mujeres. Conclusión: Las rugas palatinas en cada individuo son únicas e irrepetibles, no hubo repetición de códigos en ningún alumno, lo cual nos permite afirmar que si se puede realizar la identificación individual, además se demostró que mediante el mayor predominio de forma de las rugas palatinas no se puede diferenciar el sexo de un individuo, y en cuanto al número de rugas existe más en varones que en mujeres con una diferencia significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).