Evolución del nivel de servicio en el camino vecinal de Agua Buena a Huillcarpay del distrito de San Sebastián

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación es describir la evolución del Nivel de Servicio en el Camino Vecinal de Agua Buena a Huillcarpay del distrito de San Sebastián. La unidad de análisis se encuentra, dentro de la red vial de caminos vecinales de la provincia del Cusco y comprende un total de 5.5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Gonzales, Pavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4359
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Caminos vecinales
Inventarios viales
Posicionamiento global por satélite
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo central de la investigación es describir la evolución del Nivel de Servicio en el Camino Vecinal de Agua Buena a Huillcarpay del distrito de San Sebastián. La unidad de análisis se encuentra, dentro de la red vial de caminos vecinales de la provincia del Cusco y comprende un total de 5.54 kilómetros de longitud, que corresponde a la entidad representativa del objeto específico del presente estudio para el objeto de la investigación. Si bien existe plena transitabilidad en la vía Agua Buena a Huillcarpay durante todos los años, los indicadores que miden el Nivel de Servicio observados tienen lecturas que podría mejorar en la mayoría de ellos y con persistencia en muchos casos a lo largo de los periodos observados; por lo que se concluye que la evolución del Nivel de Servicio de la vía presenta indicadores que deben ser atendidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).