Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco

Descripción del Articulo

La tesis que se realizó buscó relacionar el mantenimiento y la gestión de conservación del tramo de tipo vecinal Pinquiray – Panao, ubicado en la provincia de Pachitea, Huánuco. El nivel metodológico usado es de tipo correlacional con enfoque Cuantitativo y diseño no experimental. Según los criterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Matos, Nestor Alembert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caminos vecinales
Mantenimiento
Población
Conservación vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La tesis que se realizó buscó relacionar el mantenimiento y la gestión de conservación del tramo de tipo vecinal Pinquiray – Panao, ubicado en la provincia de Pachitea, Huánuco. El nivel metodológico usado es de tipo correlacional con enfoque Cuantitativo y diseño no experimental. Según los criterios metodológicos la población es la longitud total de 11.517 Km correspondinete a este tramo en estudio, siendo a la vez la misma población nuestra muestra de investigación. Dentro de la ejecución de la investigación las técnicas usadas para recolectar datos fueron el registro de datos, fichaje, encuesta, observación, fuentes de internet, bibliografía, interpretación técnica, comentarios y resúmenes. Para la tabulación de datos se usaron los programas de SSPS como software estadístico y el programa excel los que permitieron analizar las variables de nuestra investigación lo cual permite determinar la relación significativa entre la gestion de conservación vial y el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray Panao, Provincia de Pachitea – Huánuco. Al respecto de la investigación de Catalá (2018), afirma que hubo una falta de planificación adecuada y medidas concretas para el mantenimiento vial antes de implementar los planes locales de mantenimiento vial, de los cuales el 62% presentaba fallas. Sin embargo, el uso de un plan nos permitió adaptarnos mejor a la realidad, lo que arrojó resultados efectivos al nivel del 92 %. Esto nos permitió completar las actividades de instalación asignadas, establecer horarios y monitorear las distancias cercanas de manera oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).