Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco

Descripción del Articulo

La tesis que se realizó buscó relacionar el mantenimiento y la gestión de conservación del tramo de tipo vecinal Pinquiray – Panao, ubicado en la provincia de Pachitea, Huánuco. El nivel metodológico usado es de tipo correlacional con enfoque Cuantitativo y diseño no experimental. Según los criterio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Matos, Nestor Alembert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caminos vecinales
Mantenimiento
Población
Conservación vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNHE_e153b95da0632c61d3550726da8b4a2a
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9142
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
title Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
spellingShingle Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
Aguirre Matos, Nestor Alembert
Caminos vecinales
Mantenimiento
Población
Conservación vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
title_full Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
title_fullStr Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
title_full_unstemmed Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
title_sort Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánuco
author Aguirre Matos, Nestor Alembert
author_facet Aguirre Matos, Nestor Alembert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotrina Cabello, Guillermo Gomer
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Matos, Nestor Alembert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caminos vecinales
Mantenimiento
Población
Conservación vial
topic Caminos vecinales
Mantenimiento
Población
Conservación vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La tesis que se realizó buscó relacionar el mantenimiento y la gestión de conservación del tramo de tipo vecinal Pinquiray – Panao, ubicado en la provincia de Pachitea, Huánuco. El nivel metodológico usado es de tipo correlacional con enfoque Cuantitativo y diseño no experimental. Según los criterios metodológicos la población es la longitud total de 11.517 Km correspondinete a este tramo en estudio, siendo a la vez la misma población nuestra muestra de investigación. Dentro de la ejecución de la investigación las técnicas usadas para recolectar datos fueron el registro de datos, fichaje, encuesta, observación, fuentes de internet, bibliografía, interpretación técnica, comentarios y resúmenes. Para la tabulación de datos se usaron los programas de SSPS como software estadístico y el programa excel los que permitieron analizar las variables de nuestra investigación lo cual permite determinar la relación significativa entre la gestion de conservación vial y el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray Panao, Provincia de Pachitea – Huánuco. Al respecto de la investigación de Catalá (2018), afirma que hubo una falta de planificación adecuada y medidas concretas para el mantenimiento vial antes de implementar los planes locales de mantenimiento vial, de los cuales el 62% presentaba fallas. Sin embargo, el uso de un plan nos permitió adaptarnos mejor a la realidad, lo que arrojó resultados efectivos al nivel del 92 %. Esto nos permitió completar las actividades de instalación asignadas, establecer horarios y monitorear las distancias cercanas de manera oportuna.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-11T14:30:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-11T14:30:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9142
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9142
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_80165335_M;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2904acbd-250d-4047-b163-54ad5683db78/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c239d9b-b5ca-43dc-a184-ca7031844d9e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5c29e37-333f-4ed3-ad95-fd728af764c6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b470ef27-e8b3-4823-a4e7-2bf761b1eb7d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efd5ba1a02c353d1dfc8d3254708c41c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62933fe45fe404508ad9f4aec1b671cf
057539ad38c653b8665a3e9b9bb7a9bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145778579144704
spelling Cotrina Cabello, Guillermo GomerAguirre Matos, Nestor Alembert2023-12-11T14:30:56Z2023-12-11T14:30:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9142La tesis que se realizó buscó relacionar el mantenimiento y la gestión de conservación del tramo de tipo vecinal Pinquiray – Panao, ubicado en la provincia de Pachitea, Huánuco. El nivel metodológico usado es de tipo correlacional con enfoque Cuantitativo y diseño no experimental. Según los criterios metodológicos la población es la longitud total de 11.517 Km correspondinete a este tramo en estudio, siendo a la vez la misma población nuestra muestra de investigación. Dentro de la ejecución de la investigación las técnicas usadas para recolectar datos fueron el registro de datos, fichaje, encuesta, observación, fuentes de internet, bibliografía, interpretación técnica, comentarios y resúmenes. Para la tabulación de datos se usaron los programas de SSPS como software estadístico y el programa excel los que permitieron analizar las variables de nuestra investigación lo cual permite determinar la relación significativa entre la gestion de conservación vial y el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray Panao, Provincia de Pachitea – Huánuco. Al respecto de la investigación de Catalá (2018), afirma que hubo una falta de planificación adecuada y medidas concretas para el mantenimiento vial antes de implementar los planes locales de mantenimiento vial, de los cuales el 62% presentaba fallas. Sin embargo, el uso de un plan nos permitió adaptarnos mejor a la realidad, lo que arrojó resultados efectivos al nivel del 92 %. Esto nos permitió completar las actividades de instalación asignadas, establecer horarios y monitorear las distancias cercanas de manera oportuna.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_80165335_M;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Caminos vecinalesMantenimientoPoblaciónConservación vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Pinquiray o, Provincia de Pachitea – Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Diseño y Construcción de Obras VialesDiseño y Construcción de Obras Viales80063922https://orcid.org/0000-0003-2367-224080165335732187Trujillo Atapoma, PioCordova Trujillo, Pedro DavidDiaz Jorge, Hanonver Jonathanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_80165335_M.pdfT023_80165335_M.pdfTesisapplication/pdf8818990https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2904acbd-250d-4047-b163-54ad5683db78/downloadefd5ba1a02c353d1dfc8d3254708c41cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5c239d9b-b5ca-43dc-a184-ca7031844d9e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_80165335_M.pdf.txtT023_80165335_M.pdf.txtExtracted texttext/plain101903https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5c29e37-333f-4ed3-ad95-fd728af764c6/download62933fe45fe404508ad9f4aec1b671cfMD55THUMBNAILT023_80165335_M.pdf.jpgT023_80165335_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18198https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b470ef27-e8b3-4823-a4e7-2bf761b1eb7d/download057539ad38c653b8665a3e9b9bb7a9bbMD5620.500.13080/9142oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/91422024-10-22 10:18:01.223https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.720949
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).