Identificación de tecnologías empleadas en el control etológico de moscas de la fruta, en parcelas frutícolas del distrito de Santa Ana, La Convención – Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Identificación de tecnologías empleadas en el control etológico de moscas de la fruta, en parcelas frutícolas del distrito de Santa Ana, la Convención – Cusco”, fue realizada con el objetivo de identificar las tecnologías empleadas en el control etológico de mosca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Zapata, Yohans Diego, Jordan Pilco, Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mosca de la fruta
Hospederos
Control etológico
Atrayente casero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Identificación de tecnologías empleadas en el control etológico de moscas de la fruta, en parcelas frutícolas del distrito de Santa Ana, la Convención – Cusco”, fue realizada con el objetivo de identificar las tecnologías empleadas en el control etológico de moscas de la fruta, en fincas frutícolas del Distrito de Santa Ana, La Convención. El tipo de investigación utilizada fue básica de alcance descriptivo en la cual se utilizó un diseño de investigación no experimental. La investigación tuvo como ámbito de estudio el distrito de Santa Ana, el cual está ubicado en los meridianos 12°48’00” S y 72°37’47” W comprendido por 4 micro cuencas (Chuyapi, Sambaray, Huayanay y Pacchac) y 56 sectores. El instrumento de investigación utilizado fue la encuesta la misma que fue aplicada a una muestra de 95 fruticultores, con la finalidad de identificar las tecnologías aplicadas en la producción frutícola; así mismo se realizó la instalación de trampas caseras utilizando como atrayente fosfato di amónico, GF-120 y levadura de torula para determinar la efectividad del control etológico, la fluctuación poblacional de moscas de la fruta y las especies existentes en el distrito de Santa Ana. Referente a los resultados del estudio, se identificó que el principal tipo de control utilizado para mosca de la fruta es de forma mecánico – cultural y etológica, mediante uso de trampas caseras; el mayor producto empleado son los atrayentes caseros siendo el principal orín fermentado; la frecuencia de cambio de trampas, es en su mayoría cada semana,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).