Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020

Descripción del Articulo

En el presente estudio se ha desarrollado un análisis del pensamiento crítico, teniéndose en cuenta la revisión de las habilidades cognitivas como factor a tener en cuenta para mejorar su desarrollo a través de la medición de las dimensiones habilidades de atención, comprensión, elaboración y de rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Luna, Shirley Katerin, Romero Mendoza, Guido Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Habilidades cognitivas
Pensamiento crítico
Pensador crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se ha desarrollado un análisis del pensamiento crítico, teniéndose en cuenta la revisión de las habilidades cognitivas como factor a tener en cuenta para mejorar su desarrollo a través de la medición de las dimensiones habilidades de atención, comprensión, elaboración y de recuperación o memorización de la información. Para lo cual se ha elaborado una matriz de operacionalización y los cuestionarios de acuerdo a las dimensiones e indicadores. Los resultados fueron procesados por dos programas estadísticos como es el caso de IBM SPSS y Minitab, para representar mejor los resultados y determinar la validez de la hipótesis de la investigación, mediante el estadístico Chi cuadrado de Pearson. En este sentido el estudio se estructuro en cuatro capítulos, los cuales se describen a continuación: Capítulo I Planteamiento del problema, se desarrolló la situación problemática, delimitación del problema, formulación de los problemas de investigación, los objetivos, la justificación, además de la delimitación del estudio y limitaciones de la investigación. Capítulo II Marco teórico conceptual, en este capítulo se muestran además las hipótesis de la investigación, las variables de estudios y su respectiva operacionalización. Capítulo III Metodología, En el cual se detalla el tipo, nivel, diseño, unidad de análisis, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, además de las técnicas de procesamiento de datos y la baremación de las variables. Capítulo IV Presentación, análisis e interpretación de resultados, el análisis inferencial en cual se desarrollan las pruebas de hipótesis general y específicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).