Estrategias de Enseñanza para desarrollar el Pensamiento Crítico en los Estudiantes del 5to Grado de Nivel Primario de la Institución Educativa N° 10225 del Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque 2018.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa N° 10225 del Distrito de Túcume Provincia de Lambayeque. Cuyo objetivo principal es elaborar estrategias de enseñanza que permitan mejorar las capacidades de pensamiento crítico en los Estudiantes de 5to grado de Educación Primaria d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1845 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1845 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Pensadores críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa N° 10225 del Distrito de Túcume Provincia de Lambayeque. Cuyo objetivo principal es elaborar estrategias de enseñanza que permitan mejorar las capacidades de pensamiento crítico en los Estudiantes de 5to grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10225 del Distrito de Túcume Provincia de Lambayeque, y dentro de nuestros objetivos específicos se considerado; elaborar estrategias de enseñanza para potenciar las capacidades de pensamiento crítico, determinar la metodología de enseñanza utilizada la Institución Educativa 10225 del Distrito de Túcume Departamento de Lambayeque, analizar los contenidos programáticos de la Institución Educativa 10225 del Distrito de Túcume. El objeto de estudio son los estudiantes de 5to grado de Educación Primaria de dicha Institución Educativa, donde a través de la recolección de los datos, aplicación de test, se pudo observar que los estudiantes no se encuentran en las mejores condiciones de un buen rendimiento académico, y esto se manifiesta en su escasa capacidad crítica y analítica, no están preparados para solucionar problemas, escasa capacidad creativa para enfrentar situaciones problemáticas, en tanto presentan dificultades en el desarrollo de capacidades de pensamiento crítico lo que está generando problemas en su aprendizaje. La elaboración de las estrategias de enseñanza se fundamenta en la teoría de Vygotsky, el estudio proyectado por su nivel se considera como una investigación socio crítica en la medida que se propone un conjunto de estrategias. El esquema de trabajo utilizado fue según el formato propuesto por el Programa de complementación académica docente. Considero conveniente reconocer el apoyo prestado por la plana docente, directivos y estudiantes de la Institución Educativa 10225 del Distrito de Túcume, por permitirme realizar este trabajo de investigación, que la única finalidad es ayudar al estudiante a desarrollar su capacidad de pensar, analizar e interpretar y tomar las mejores decisiones en las diferentes etapas de su vida cotidiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).