Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha desarrollado un análisis del pensamiento crítico, teniéndose en cuenta la revisión de las habilidades cognitivas como factor a tener en cuenta para mejorar su desarrollo a través de la medición de las dimensiones habilidades de atención, comprensión, elaboración y de rec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6004 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6004 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cognición Habilidades cognitivas Pensamiento crítico Pensador crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_b0b92118e5ae65d8489ba992f2378854 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6004 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Loaiza Ortiz, ZoraidaSanchez Luna, Shirley KaterinRomero Mendoza, Guido Gustavo2021-11-05T13:19:43Z2021-11-05T13:19:43Z2021253T20210271http://hdl.handle.net/20.500.12918/6004En el presente estudio se ha desarrollado un análisis del pensamiento crítico, teniéndose en cuenta la revisión de las habilidades cognitivas como factor a tener en cuenta para mejorar su desarrollo a través de la medición de las dimensiones habilidades de atención, comprensión, elaboración y de recuperación o memorización de la información. Para lo cual se ha elaborado una matriz de operacionalización y los cuestionarios de acuerdo a las dimensiones e indicadores. Los resultados fueron procesados por dos programas estadísticos como es el caso de IBM SPSS y Minitab, para representar mejor los resultados y determinar la validez de la hipótesis de la investigación, mediante el estadístico Chi cuadrado de Pearson. En este sentido el estudio se estructuro en cuatro capítulos, los cuales se describen a continuación: Capítulo I Planteamiento del problema, se desarrolló la situación problemática, delimitación del problema, formulación de los problemas de investigación, los objetivos, la justificación, además de la delimitación del estudio y limitaciones de la investigación. Capítulo II Marco teórico conceptual, en este capítulo se muestran además las hipótesis de la investigación, las variables de estudios y su respectiva operacionalización. Capítulo III Metodología, En el cual se detalla el tipo, nivel, diseño, unidad de análisis, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, además de las técnicas de procesamiento de datos y la baremación de las variables. Capítulo IV Presentación, análisis e interpretación de resultados, el análisis inferencial en cual se desarrollan las pruebas de hipótesis general y específicasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CogniciónHabilidades cognitivasPensamiento críticoPensador críticohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaLicenciado en Educación secundaria especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaEducación secundaria especialidad Ciencias Sociales4807914472771004https://orcid.org/0000-0002-8034-1993https://orcid.org/0000-0002-8034-19932389214323892143http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746121266Quintanilla de Gongora, NellyBedoya Mendoza, Juan de la CruzChile Letona, AlejandroORIGINAL253T20210271_TC.pdfapplication/pdf932189http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6004/1/253T20210271_TC.pdfcfc111b031a81b650cac60857a5a21eaMD5120.500.12918/6004oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60042022-05-11 16:31:23.79DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 |
| title |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 |
| spellingShingle |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 Sanchez Luna, Shirley Katerin Cognición Habilidades cognitivas Pensamiento crítico Pensador crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 |
| title_full |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 |
| title_fullStr |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 |
| title_full_unstemmed |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 |
| title_sort |
Habilidades cognitivas y pensamiento crítico de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco – 2020 |
| author |
Sanchez Luna, Shirley Katerin |
| author_facet |
Sanchez Luna, Shirley Katerin Romero Mendoza, Guido Gustavo |
| author_role |
author |
| author2 |
Romero Mendoza, Guido Gustavo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loaiza Ortiz, Zoraida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Luna, Shirley Katerin Romero Mendoza, Guido Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cognición Habilidades cognitivas Pensamiento crítico Pensador crítico |
| topic |
Cognición Habilidades cognitivas Pensamiento crítico Pensador crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En el presente estudio se ha desarrollado un análisis del pensamiento crítico, teniéndose en cuenta la revisión de las habilidades cognitivas como factor a tener en cuenta para mejorar su desarrollo a través de la medición de las dimensiones habilidades de atención, comprensión, elaboración y de recuperación o memorización de la información. Para lo cual se ha elaborado una matriz de operacionalización y los cuestionarios de acuerdo a las dimensiones e indicadores. Los resultados fueron procesados por dos programas estadísticos como es el caso de IBM SPSS y Minitab, para representar mejor los resultados y determinar la validez de la hipótesis de la investigación, mediante el estadístico Chi cuadrado de Pearson. En este sentido el estudio se estructuro en cuatro capítulos, los cuales se describen a continuación: Capítulo I Planteamiento del problema, se desarrolló la situación problemática, delimitación del problema, formulación de los problemas de investigación, los objetivos, la justificación, además de la delimitación del estudio y limitaciones de la investigación. Capítulo II Marco teórico conceptual, en este capítulo se muestran además las hipótesis de la investigación, las variables de estudios y su respectiva operacionalización. Capítulo III Metodología, En el cual se detalla el tipo, nivel, diseño, unidad de análisis, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, además de las técnicas de procesamiento de datos y la baremación de las variables. Capítulo IV Presentación, análisis e interpretación de resultados, el análisis inferencial en cual se desarrollan las pruebas de hipótesis general y específicas |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-05T13:19:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210271 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6004 |
| identifier_str_mv |
253T20210271 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6004 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6004/1/253T20210271_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cfc111b031a81b650cac60857a5a21ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881426477416448 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).