El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022

Descripción del Articulo

Nuestra sociedad necesita espacios participativos que favorezcan el sentido de pertenencia a una cultura, el hiperconectivismo real; más no la promoción egoísta e individualista del ser humano. Ante ese hecho, se investiga la práctica teatral como una estrategia comunicativa para fortalecer y desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Tapara, Miren Fressia, Huaman Quispe, Marizol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8534
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Estrategia comunicativa
Habilidades blandas
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_b04833ad3a643283d707df16b9bc305b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8534
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salazar Bragagnini, Jose DarioHuillca Tapara, Miren FressiaHuaman Quispe, Marizol2024-03-07T12:43:03Z2024-03-07T12:43:03Z2024253T20240156http://hdl.handle.net/20.500.12918/8534Nuestra sociedad necesita espacios participativos que favorezcan el sentido de pertenencia a una cultura, el hiperconectivismo real; más no la promoción egoísta e individualista del ser humano. Ante ese hecho, se investiga la práctica teatral como una estrategia comunicativa para fortalecer y desarrollar las habilidades blandas en las personas que lo ejercen. El teatro no solo ofrece entretenimiento, sino que también promueve el crecimiento personal y social. Al desenvolverse en espacios teatrales, las personas pueden mejorar su capacidad de comunicación, expresión emocional, empatía y trabajo en equipo; comprendidos dentro de las habilidades comunicativas, interpersonales e intrapersonales. Es por ello, que nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas de los integrantes de los grupos teatrales del Cusco - 2022. El estudio fue de enfoque mixto (cualitativo – cuantitativo), el nivel es descriptivo – causal, de tipo transversal, y el diseño fue no experimental. La muestra fue no probabilística, de selección aleatorio simple; dándonos como número total de 103 personas que estuvo conformado por 98 participantes y 5 directores. Para la recolección de datos se utilizaron 3 técnicas con su respectivo instrumento, tales como la entrevista, encuesta y observación.UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TeatroEstrategia comunicativaHabilidades blandasComunicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7397220977241577https://orcid.org/0000-0002-7332-401X23814949http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Benavente Garcia, Maria del PilarGonzales Pari, Flora VirginiaCaceres Huambo, Paulino MaxGuzman Calderon, Pedro LeonelORIGINAL253T20240156_TC.pdfapplication/pdf1801695http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8534/1/253T20240156_TC.pdfd20bc2a33e5f0816559a06d060ae1c6dMD5120.500.12918/8534oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85342024-03-07 08:29:37.466DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
title El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
spellingShingle El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
Huillca Tapara, Miren Fressia
Teatro
Estrategia comunicativa
Habilidades blandas
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
title_full El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
title_fullStr El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
title_full_unstemmed El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
title_sort El teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los integrantes de los grupos teatrales en Cusco - 2022
author Huillca Tapara, Miren Fressia
author_facet Huillca Tapara, Miren Fressia
Huaman Quispe, Marizol
author_role author
author2 Huaman Quispe, Marizol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Bragagnini, Jose Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Tapara, Miren Fressia
Huaman Quispe, Marizol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teatro
Estrategia comunicativa
Habilidades blandas
Comunicación
topic Teatro
Estrategia comunicativa
Habilidades blandas
Comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Nuestra sociedad necesita espacios participativos que favorezcan el sentido de pertenencia a una cultura, el hiperconectivismo real; más no la promoción egoísta e individualista del ser humano. Ante ese hecho, se investiga la práctica teatral como una estrategia comunicativa para fortalecer y desarrollar las habilidades blandas en las personas que lo ejercen. El teatro no solo ofrece entretenimiento, sino que también promueve el crecimiento personal y social. Al desenvolverse en espacios teatrales, las personas pueden mejorar su capacidad de comunicación, expresión emocional, empatía y trabajo en equipo; comprendidos dentro de las habilidades comunicativas, interpersonales e intrapersonales. Es por ello, que nuestra investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del teatro como estrategia comunicativa en el fortalecimiento de las habilidades blandas de los integrantes de los grupos teatrales del Cusco - 2022. El estudio fue de enfoque mixto (cualitativo – cuantitativo), el nivel es descriptivo – causal, de tipo transversal, y el diseño fue no experimental. La muestra fue no probabilística, de selección aleatorio simple; dándonos como número total de 103 personas que estuvo conformado por 98 participantes y 5 directores. Para la recolección de datos se utilizaron 3 técnicas con su respectivo instrumento, tales como la entrevista, encuesta y observación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T12:43:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T12:43:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240156
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8534
identifier_str_mv 253T20240156
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8534
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8534/1/253T20240156_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d20bc2a33e5f0816559a06d060ae1c6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193136168960
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).