El teatro como estrategia para el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes del 5to. Grado de Secundaria de la Institución Educativa Ciro Guevara Pérez - La Granja, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo diseñar una propuesta de estrategiasteatrales basados en la teoría del Teatro del Oprimido de Augusto Boal para lograr la adquisición de algunas habilidades blandas en los estudiantes del 5to de secundaria de la Institución Educativa “Ciro Guevara Pérez” -La Gra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Guevara, José Yensin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teatro
Habilidades blandas
Desenvolvimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo diseñar una propuesta de estrategiasteatrales basados en la teoría del Teatro del Oprimido de Augusto Boal para lograr la adquisición de algunas habilidades blandas en los estudiantes del 5to de secundaria de la Institución Educativa “Ciro Guevara Pérez” -La Granja 2020. Asimismo, se busca diagnosticar el nivel de desenvolvimiento y conocimiento de habilidades blandas e implementar un programa de estrategias teatrales y validar el programa en los estudiantes, se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, tipo cuasi experimental a partir de un carácter inductivo que permitió comprender de manera precisa el estudio. La población está conformada porlos alumnos de 5to grado de secundaria de la Institución Educativa “CiroGuevara Pérez” -La Granja, la muestra está constituida por 30 casos de alumnos que fueron sometidos a dicha estrategia y de los cuales obtuvimos como resultados que el 90%aprobó ocho criterios desarrollados, correspondiendo a la calificación de muy bueno; el 6.7% que corresponde a siete criterios con una calificación de bueno y con la calificaciónde regular se obtuvo el 3.3%, demostrando así la importancia del teatro como eje transformador del comportamiento de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).