Calidad de aguas residuales no domésticas vertidas a la red de alcantarillado de la empresa prestadora de servicios de saneamiento - Eps Sedacusco S.A.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la ciudad de Cusco; entre marzo y agosto del 2013; con el objetivo de evaluar la calidad de aguas residuales no domésticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la EPS. SEDACUSCO S.A. El trabajo consistió en caracterizar los efluentes residuales de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1472 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1472 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Calidad de aguas Efluentes residuales Alcantarillado sanitario Planta de tratamiento de aguas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la ciudad de Cusco; entre marzo y agosto del 2013; con el objetivo de evaluar la calidad de aguas residuales no domésticas vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la EPS. SEDACUSCO S.A. El trabajo consistió en caracterizar los efluentes residuales de hoteles, restaurantes, mercados, carnales, industrias, servicios de salud, servicentros, servicios de transporte y lavanderías; se evaluaron 79 puntos de monitoreo, mediante análisis fisicoquímico y bacteriológico, se consideró parámetros como: temperatura, pH, conductividad, sólidos totales, sólidos disueltos, sólidos suspendidos, sólidos sedimentables, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO}, coliformes termotolerantes; para determinar estos parámetros, se empleó la metodología recomendada por los Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association (APHA), American Water Works Association (AWWA), Water Environmental Federation (WEF), 2012. Los resultados de la caracterización físico-química y bacteriológica muestran valores superiores a los Valores Máximos Admisibles (VMA) indicados en el D.S. N° 021-2009-VIVIENDA, el 100% de puntos muestreados cumplen con el valor de temperatura, el 3% supera el valor de pH, el 78% supera el valor de sólidos suspendidos, el 73% sobrepasa el valor de sólidos sedimentables, el 82% supera el valor de DBOs y DQO; el 100% de puntos evaluados superan el valor de coliformes termotolerantes (1.0E+104 NMP /100ml) establecido por el D.S. N°0032010-MINAM. Los datos muestran que estas descargas necesitan de un tratamiento previo antes de ser vertidas a la red de alcantarillado sanitario, para no constituir focos infecciosos para la salud de la población, evitar daños en el sistema de alcantarillado, redes colectoras, ni alterar los sistemas de tratamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).