Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales domesticas, para la empresa pesquera Diamante S.A. Planta Supe 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Diseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales de la empresa pesquera Diamante S.A. que satisfaga la necesidad de la empresa Métodos: La investigación es de tipo descriptiva y tiene un enfoque cualitativo-cuantitativo, de nivel experimental. Resultados: Los requerimientos ambientale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honores Pitman, Kevin Brando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua
Aguas residuales
Planta piloto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Objetivo: Diseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales de la empresa pesquera Diamante S.A. que satisfaga la necesidad de la empresa Métodos: La investigación es de tipo descriptiva y tiene un enfoque cualitativo-cuantitativo, de nivel experimental. Resultados: Los requerimientos ambientales para la elaboración de una PTAR exigen la preservación y cuidado del recurso hídrico, por lo cual una planta de tratamiento de aguas residuales doméstica, es la mejor opción para mejorar la calidad de aguas residuales domésticas que se genera en la Empresa Pesquera Diamante S.A. apta para la reutilización como lo demanda la normativa Conclusiones: Al interpretar los resultados se observó que si se puede diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales, lo cual es muy importante ya que nos permite poder cumplir los requerimientos ambientales vigentes y a la vez poder contribuir a preservar el medio ambiente para futuras generaciones, concluyendo que la Empresa Pesquera Diamante S.A. puede contar con un nuevo sistema de tratamientos de aguas residuales que cumplan no solo con los límites máximos permisibles establecidos en el Decreto Supremo .N° 003-2010-MINAM si no también con los Estándares de Calidad Ambiental (Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM) aguas para el reuso de las aguas tratadas (categoría 3 D1)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).