Calidad de aguas residuales de los principales colectores, para identificar los problemas que causan a la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la empresa prestadora de servicios de saneamiento E.P.S. Sedacusco S.A.

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la ciudad de Cusco; entre los meses de octubre 2016 y agosto 2017; con el propósito de evaluar la calidad de aguas residuales vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la EPS. SEDACUSCO S.A., provenientes de usuarios domésticos y no domésticos con el fin de id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Vargas, Jorge Jimy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de aguas residuales
Red de alcantarillado sanitario
Planta de tratamiento de aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la ciudad de Cusco; entre los meses de octubre 2016 y agosto 2017; con el propósito de evaluar la calidad de aguas residuales vertidas a la red de alcantarillado sanitario de la EPS. SEDACUSCO S.A., provenientes de usuarios domésticos y no domésticos con el fin de identificar los sectores de mayor contaminación para evitar el deterioro anticipado de las redes colectoras y de esta manera la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales pueda trabajar óptimamente y cumplir los límites máximos permisibles para de esa manera no contaminar el Rio Huatanay. Para realizar este trabajo se caracterizó las redes principales de alcantarillado Emisor General y el Interceptor, mediante análisis fisicoquímico y bacteriológico como: temperatura, PH, conductividad, sólidos sedimentables (SS), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Coliformes Termotolerantes (CTT), Coliformes Totales (CT), con el fin de evaluar la calidad de agua residual y con estos parámetros identificar las Industrias, comercios, empresas y toda clase de negocios que puedan estar alterando la calidad de agua residual. Se ha sectorizado la ciudad de cusco en 29 zonas, de esta manera se ha podido identificar que colectores secundarios están conectador al Emisor General y al Interceptor, para poder identificar que zonas son las más contaminantes y de esa manera poder identificar a los usuarios no domésticos que vierten sus aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento, y aplicarles el D.S. N°021-2009 vivienda para que traten sus efluentes y no superen los valores máximos admisibles del decreto supremo antes mencionado. Con este trabajo se evaluarán los sectores de mayor contaminación para que la EPS SEDACUSCO S.A. tome medidas correctivas aplicando las sanciones correspondientes y de esa manera la planta de tratamiento de aguas residuales pueda depurar los agentes contaminantes del agua residual que ingresa a la planta de tratamiento de aguas residuales y verterlas al rio Huatanay cumpliendo los estándares de calidad y los límites máximos permisibles establecidos en el decreto supremo Nro. 003-2010-MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).