Evaluación y propuesta de mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario de las asociaciones Pro Vivienda 28 de Julio, Kantu, Villa Mercedes y Vista Alegre - Cusco.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en las Asociaciones Pro Vivienda 28 de Julio, Kantu, Villa Mercedes y Vista Alegre en el distrito de San Sebastián de la ciudad del Cusco, tuvo como finalidad evaluar el sistema de alcantarillado sanitario y la influencia de las aguas pluviales que ingresan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcantarillado Aguas pluviales Aguas residuales |
Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en las Asociaciones Pro Vivienda 28 de Julio, Kantu, Villa Mercedes y Vista Alegre en el distrito de San Sebastián de la ciudad del Cusco, tuvo como finalidad evaluar el sistema de alcantarillado sanitario y la influencia de las aguas pluviales que ingresan a la red colectora de aguas residuales de la zona. Para la investigación se realizó la recolección de información brindada por la EPS SEDACUSCO como planos de conexiones de desagüe y altura de buzones de la red actual, la búsqueda de los datos hidrológicos corresponden a las estaciones meteorológicas de Kayra y Perayoc, las cuales se encuentran próximas a la zona de estudio; se contó también con datos de la población actual obtenidos por el INEI. Posteriormente se realizó el levantamiento topográfico para obtener las pendientes de las calles de la zona de estudio. También se hizo la verificación de la dirección de las tuberías de la red de aguas residuales junto con la inspección de los buzones para corroborar con los planos. Para la obtención del caudal de conducción de red colectora actual se utilizaron los métodos: Ganguillet-Kutter, Bazin, Manning y Pavloski, siendo los valores obtenidos por el Método de Manning los empleados en el proceso de evaluación de la red. De la misma manera se determinó el caudal de aguas pluviales por los métodos: Racional, Burkli Ziegler y Mac Math, siendo el caudal obtenido por el Método Racional el utilizado para la investigación, ya que este es el que se menciona en la Norma OS-060 de Drenaje Pluvial Urbano del Reglamento Nacional de Edificaciones. El aporte de la presente investigación en base a los resultados obtenidos es brindar el planteamiento de un estudio y diseño capaz de conducir los caudales de aguas residuales; y así solucionar el problema que afecta a la población de las Asociaciones Pro Vivienda 28 de Julio, Kantu, Villa Mercedes y Vista Alegre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).