Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo, tuvo como propósito determinar el tipo y cantidad de bacterias que se encuentran en las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental, en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la escuela profesional de odontología de la Universidad Nacional de Sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1922 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Bacterias Operatoria dental Fosas nasales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_a7965713fc75317389987f9c38b0b7b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1922 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vargas Gonzáles, Yahaira PaolaVargas Maita, Lizeth Pamela2017-12-26T17:43:16Z2017-12-26T17:43:16Z2016253T20160510http://hdl.handle.net/20.500.12918/1922El presente trabajo, tuvo como propósito determinar el tipo y cantidad de bacterias que se encuentran en las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental, en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la escuela profesional de odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuasi experimental, prospectivo y transversal. Siendo la muestra, el frotis nasal de ambas fosas nasales de 28 pacientes que acudieron a la clínica odontológica .Se utilizó para el muestreo el asa de Kolle, el que se esterilizó por calor, se introdujo a suero fisiológico 0.9%, para así proseguir al frotis nasal y así al sembrado directo en cajas Petri con medio de cultivo Agar sangre 5%. Dichas muestras fueron procesadas en el laboratorio, donde las pruebas de identificación utilizadas por cada grupo de bacterias fueron en el caso de Gram positivas, prueba de catalasa y prueba de la coagulasa y en el caso de Gram negativa, pruebas bioquímicas (TSI, LIA, MIO, Citrato, urea) y prueba de oxidasa .Además para el recuento se utilizó un contador de bacterias. Cabe destacar que el monitoreo se realizó en dos fases antes y después del tratamiento de operatoria , obteniéndose como resultado 56 muestras y resaltando la presencia de Staphylococcus aureus ,Streptococcus alfa hemolítico ; y un recuento bacteriano de riesgo alto en todo momento .De los resultados después de aplicar la prueba t Student ( estadístico para comparar los promedios ) se tienen razones suficientes para creer con una confianza del 95 % que existe diferencia significativa entre los promedios del recuento bacteriano antes y después del tratamiento de operatoria dental , es decir existe un incremento de bacterias en fosas nasales después del tratamiento de operatoria dental . Las medidas de bioseguridad requieren ser puestas en prácticas para ayudar a evitar algún tipo de riesgo de contaminación, y brindar a los pacientes una atención de calidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBacteriasOperatoria dentalFosas nasaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología46998007https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20160510.pdfapplication/pdf162805http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1922/1/253T20160510.pdf4c1a99a272b4249595f2a15d733ba4b7MD51TEXT253T20160510.pdf.txt253T20160510.pdf.txtExtracted texttext/plain2664http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1922/2/253T20160510.pdf.txt5fa147e8c8b8f889ea551f7d523f9b2eMD5220.500.12918/1922oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19222022-05-02 18:25:22.619DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 |
title |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 |
spellingShingle |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 Vargas Maita, Lizeth Pamela Bacterias Operatoria dental Fosas nasales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 |
title_full |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 |
title_fullStr |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 |
title_full_unstemmed |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 |
title_sort |
Análisis bacteriológico de las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - 2015 |
author |
Vargas Maita, Lizeth Pamela |
author_facet |
Vargas Maita, Lizeth Pamela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Gonzáles, Yahaira Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Maita, Lizeth Pamela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bacterias Operatoria dental Fosas nasales |
topic |
Bacterias Operatoria dental Fosas nasales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El presente trabajo, tuvo como propósito determinar el tipo y cantidad de bacterias que se encuentran en las fosas nasales antes y después del tratamiento de operatoria dental, en pacientes que acuden a la clínica odontológica de la escuela profesional de odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuasi experimental, prospectivo y transversal. Siendo la muestra, el frotis nasal de ambas fosas nasales de 28 pacientes que acudieron a la clínica odontológica .Se utilizó para el muestreo el asa de Kolle, el que se esterilizó por calor, se introdujo a suero fisiológico 0.9%, para así proseguir al frotis nasal y así al sembrado directo en cajas Petri con medio de cultivo Agar sangre 5%. Dichas muestras fueron procesadas en el laboratorio, donde las pruebas de identificación utilizadas por cada grupo de bacterias fueron en el caso de Gram positivas, prueba de catalasa y prueba de la coagulasa y en el caso de Gram negativa, pruebas bioquímicas (TSI, LIA, MIO, Citrato, urea) y prueba de oxidasa .Además para el recuento se utilizó un contador de bacterias. Cabe destacar que el monitoreo se realizó en dos fases antes y después del tratamiento de operatoria , obteniéndose como resultado 56 muestras y resaltando la presencia de Staphylococcus aureus ,Streptococcus alfa hemolítico ; y un recuento bacteriano de riesgo alto en todo momento .De los resultados después de aplicar la prueba t Student ( estadístico para comparar los promedios ) se tienen razones suficientes para creer con una confianza del 95 % que existe diferencia significativa entre los promedios del recuento bacteriano antes y después del tratamiento de operatoria dental , es decir existe un incremento de bacterias en fosas nasales después del tratamiento de operatoria dental . Las medidas de bioseguridad requieren ser puestas en prácticas para ayudar a evitar algún tipo de riesgo de contaminación, y brindar a los pacientes una atención de calidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160510 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1922 |
identifier_str_mv |
253T20160510 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1922 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1922/1/253T20160510.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1922/2/253T20160510.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c1a99a272b4249595f2a15d733ba4b7 5fa147e8c8b8f889ea551f7d523f9b2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881451062329344 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).