Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio de empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, es un estudio sustantivo de la empatía y su repercusión sobre las relaciones interpersonales entre maestro y alumno. De hecho es necesario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Yupanqui, Felix Avilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatia
Relaciones interpersonales
Persona Humana
Alteridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio de empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, es un estudio sustantivo de la empatía y su repercusión sobre las relaciones interpersonales entre maestro y alumno. De hecho es necesario el conocimiento de la empatía como de las relaciones interpersonales, para ponerlas en práctica en la enseñanza aprendizaje. Para mencionado trabajo investigativo se he realizado un test de empatía y relaciones interpersonales, a 154 sujetos de la escuela profesional de educación especialidad ciencias sociales, el cual arrojo que el nivel de empatía y relaciones interpersonales la especialidad de ciencias sociales es alto. Las causas; que los futuros maestros de la especialidad de ciencias sociales de la escuela profesional de educación se encuentren en media en tales habilidades, es porque que el individualismo prevalece haciendo todavía más egocéntrica sus habilidades sociales, de la que se deduce que existe poco desarrollo de la inteligencia social como emocional. La consecuencias: baja interacción entre alumno- alumno, maestro- alumno y viceversa, respuestas dialógicas fingidas, empatía por compromiso, relativa identificación con el otro. La especialidad de Ciencias Sociales, es por naturaleza comunicativa, interactiva, socializadora, por todo ello es necesario, vital; recuperar nuevos hábitos y actividades que pongan a fluir nuestra inteligencia emocional- social, como nuestra conducta pro-social, para mejorar nuestras relaciones interpersonales y la educación en tal especialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).