Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio de empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, es un estudio sustantivo de la empatía y su repercusión sobre las relaciones interpersonales entre maestro y alumno. De hecho es necesario...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5659 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empatia Relaciones interpersonales Persona Humana Alteridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_9d0222a4714f9a0a871bea2096a2cbf3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5659 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Moriano Alendez, JoseChoque Yupanqui, Felix Avilio2021-04-05T03:47:40Z2021-04-05T03:47:40Z2021253T20211003http://hdl.handle.net/20.500.12918/5659El presente trabajo es un estudio de empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, es un estudio sustantivo de la empatía y su repercusión sobre las relaciones interpersonales entre maestro y alumno. De hecho es necesario el conocimiento de la empatía como de las relaciones interpersonales, para ponerlas en práctica en la enseñanza aprendizaje. Para mencionado trabajo investigativo se he realizado un test de empatía y relaciones interpersonales, a 154 sujetos de la escuela profesional de educación especialidad ciencias sociales, el cual arrojo que el nivel de empatía y relaciones interpersonales la especialidad de ciencias sociales es alto. Las causas; que los futuros maestros de la especialidad de ciencias sociales de la escuela profesional de educación se encuentren en media en tales habilidades, es porque que el individualismo prevalece haciendo todavía más egocéntrica sus habilidades sociales, de la que se deduce que existe poco desarrollo de la inteligencia social como emocional. La consecuencias: baja interacción entre alumno- alumno, maestro- alumno y viceversa, respuestas dialógicas fingidas, empatía por compromiso, relativa identificación con el otro. La especialidad de Ciencias Sociales, es por naturaleza comunicativa, interactiva, socializadora, por todo ello es necesario, vital; recuperar nuevos hábitos y actividades que pongan a fluir nuestra inteligencia emocional- social, como nuestra conducta pro-social, para mejorar nuestras relaciones interpersonales y la educación en tal especialidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmpatiaRelaciones interpersonalesPersona HumanaAlteridadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Educación mención Educación Superior45549483https://orcid.org/0000-0001-9447-436X23926650http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037Aguirre Espinoza, Edwards JesusAltamirano Vega, Hugo AsuncionCornejo Vergara, GregorioBedoya Mendoza, Juan De la CruzORIGINAL253T20211003_TC.pdfapplication/pdf2059980http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5659/1/253T20211003_TC.pdf2a9900fef0b0bbd35bf16569cf127132MD5120.500.12918/5659oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56592021-07-27 18:27:36.019DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 |
| title |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 |
| spellingShingle |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 Choque Yupanqui, Felix Avilio Empatia Relaciones interpersonales Persona Humana Alteridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 |
| title_full |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 |
| title_fullStr |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 |
| title_full_unstemmed |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 |
| title_sort |
Empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, UNSAAC- 2019 |
| author |
Choque Yupanqui, Felix Avilio |
| author_facet |
Choque Yupanqui, Felix Avilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moriano Alendez, Jose |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Yupanqui, Felix Avilio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empatia Relaciones interpersonales Persona Humana Alteridad |
| topic |
Empatia Relaciones interpersonales Persona Humana Alteridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo es un estudio de empatía y relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Especialidad Ciencias Sociales, es un estudio sustantivo de la empatía y su repercusión sobre las relaciones interpersonales entre maestro y alumno. De hecho es necesario el conocimiento de la empatía como de las relaciones interpersonales, para ponerlas en práctica en la enseñanza aprendizaje. Para mencionado trabajo investigativo se he realizado un test de empatía y relaciones interpersonales, a 154 sujetos de la escuela profesional de educación especialidad ciencias sociales, el cual arrojo que el nivel de empatía y relaciones interpersonales la especialidad de ciencias sociales es alto. Las causas; que los futuros maestros de la especialidad de ciencias sociales de la escuela profesional de educación se encuentren en media en tales habilidades, es porque que el individualismo prevalece haciendo todavía más egocéntrica sus habilidades sociales, de la que se deduce que existe poco desarrollo de la inteligencia social como emocional. La consecuencias: baja interacción entre alumno- alumno, maestro- alumno y viceversa, respuestas dialógicas fingidas, empatía por compromiso, relativa identificación con el otro. La especialidad de Ciencias Sociales, es por naturaleza comunicativa, interactiva, socializadora, por todo ello es necesario, vital; recuperar nuevos hábitos y actividades que pongan a fluir nuestra inteligencia emocional- social, como nuestra conducta pro-social, para mejorar nuestras relaciones interpersonales y la educación en tal especialidad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T03:47:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T03:47:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211003 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5659 |
| identifier_str_mv |
253T20211003 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5659 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5659/1/253T20211003_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a9900fef0b0bbd35bf16569cf127132 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881428962541568 |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).