Las relaciones humanas interpersonales de los trabajadores de la Dirección Regional Agraria Puno 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las Relaciones Humanas Interpersonales de los trabajadores de la Dirección Regional Agraria de Puno 2017. Dentro de ello se empleó un diseño descriptivo cuantitativo a las personas que laboran en la parte administrativa de la DRAP, se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Macedo, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10884
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones públicas
Relaciones humanas interpersonales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer las Relaciones Humanas Interpersonales de los trabajadores de la Dirección Regional Agraria de Puno 2017. Dentro de ello se empleó un diseño descriptivo cuantitativo a las personas que laboran en la parte administrativa de la DRAP, se aplicó; una encuesta de 12 preguntas dirigida a una muestra censal de 160 trabajadores a nivel de la institución. Los resultados muestran que las relaciones humanas interpersonales no son favorables para la institución, el 54% de los trabajadores que laboran en diferentes oficinas de la DRAP, indicaron que existe una comunicación escasa entre los mismos y jefes de área, el 24% de encuestados indicó que la comunicación es nula y solo el 22% señaló que si existe una interacción permanente, con ello se comprobó que en las instituciones públicas como la Dirección Regional Agraria de Puno, falta reforzar las capacidades intercomunicaciones para un mejor desempeño y atención al público. La conclusión principal fue que las relacionas humanas interpersonales en la Dirección Regional Agraria de Puno - 2017, es negativo ya que no favorece en las labores de la institución, debido a la escasa interacción y aplicación de las diversas técnicas de comunicación, lo que incide negativamente en el normal desarrollo de las actividades, ya que se sabe que, en la sociedad, los seres humanos se hallan en mutua interdependencia y relación, el contacto recíproco y la comunicación son esenciales tanto para el individuo como para el grupo, de tal manera que, sin ellos, la persona perecería y el grupo dejaría de funcionar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).