Estudio de la transmisibilidad y frecuencias naturales para una criba vibratoria de 1619 TON/H
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue determinar las consecuencias de la falla, por lo que se realiza un estudio teórico. El estudio de la criba, para nuestro análisis se considera como un cuerpo rígido sin carga, para lo cual se utilizó un modelo conceptual de 1, 2 y 3 GDL, para determinar las frecuenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7288 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7288 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Transmisibilidad Frecuencias naturales Criba vibratoria Mecánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar las consecuencias de la falla, por lo que se realiza un estudio teórico. El estudio de la criba, para nuestro análisis se considera como un cuerpo rígido sin carga, para lo cual se utilizó un modelo conceptual de 1, 2 y 3 GDL, para determinar las frecuencias naturales, la transmisibilidad de las fuerzas hacia la base de la maquina durante su operación, para luego calcular la rigidez del elemento aislador, seleccionarlo y comprobar si reduce las transmisiones de las vibraciones mecánicas a la base de máquina. Para los resultados del sistema de 3 GDL se comprobaron los resultados de las frecuencias naturales mediante el método analítico y el método de elementos finitos. Las desviaciones en los resultados son a consecuencia de la ubicación del centro de gravedad donde se modifica debido a consideraciones de diseño, afectando significativamente a la frecuencia natural del cuerpo rígido de la criba. Este estudio formara la base teórica para el control de las vibraciones mecánicas de la criba, este estudio ayudara a resolver problema de vibraciones en las cimentaciones de las máquinas. Los resultados serán útiles para referencias futuras en diseño de cimentación de máquinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).