Obtención de gravilla para gato a partir de un mineral no metálico procedente de la comunidad de Japo del departamento de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consistió en la obtención de gravilla para gato a partir del mineral no metálico proveniente de la comunidad de Moquegache-Japo (Lampa-Puno). Para la obtención de la gravilla para gato, el mineral no metálico de Japo, fue tratado considerando tres tamaños de part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccoyccosi Huamán,Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1578
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1578
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Gravilla orgánica
Gravilla de mineral no metálico
Capacidad de adsorción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consistió en la obtención de gravilla para gato a partir del mineral no metálico proveniente de la comunidad de Moquegache-Japo (Lampa-Puno). Para la obtención de la gravilla para gato, el mineral no metálico de Japo, fue tratado considerando tres tamaños de partícula de 2, 2.8 y 4 mm y activado térmicamente a 400°C y 800°C, así como un referente sin activación por cada tamaño. Se determinó la capacidad de adsorción de amoníaco (indicador de olor) mediante el método de sales amoniacales y la humedad de las gravillas por el método gravimétrico. De acuerdo a los experimentos realizados, la capacidad de adsorción de amoníaco y humedad de la gravilla de tamaño 2 mm y temperatura de activación a 400°C, fue 0.221 mg NH3/ g gravilla y 88.20 mg H20/ g gravilla, a estas condiciones la gravilla logro una mayor adsorción de amoníaco y humedad de las heces de gato, que el resto de gravillas evaluadas. Comparando la capacidad de adsorción de amoníaco y humedad de la gravilla de tamaño 2 mm y temperatura de activación a 400°C con las gravillas comerciales, adsorbió en un 6.5 % más de amoníaco de las heces de gato que las gravillas comerciales y adsorbió en un 24 % aproximado más de la humedad de las heces de gato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).