Diseño, construcción e instalación de un equipo modular de absorción para producir agua de mesa
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se plantea una revisión específica de la operación de transporte de fluidos, de tal modo que en el trabajo se realice investigación tecnológica, lo cual servirá para establecer su escalamiento a nivel de plantas industriales con implementación semejante. Al Diseñar y construir...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseños industriales Equipo industrial Adsorción Agua mineral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | En el presente trabajo se plantea una revisión específica de la operación de transporte de fluidos, de tal modo que en el trabajo se realice investigación tecnológica, lo cual servirá para establecer su escalamiento a nivel de plantas industriales con implementación semejante. Al Diseñar y construir el módulo de agua de mesa, que se plantea en el presente trabajo, no solo se deberá tener en cuenta las propiedades fisicoquímicas del líquido a transportar, sino también aspectos de ingeniería como calcular la altura dinámica y potencia de la bomba. Diseña, construye e instala un equipo de adsorción para el laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, determina parámetros de diseño del equipo, selecciona el material adecuado para la construcción del equipo, construye e instalar el equipo y determinar parámetros de operación. En conclusión se diseñó, construyó e instaló un equipo modular de adsorción para producción de agua de mesa. Se seleccionó el material adecuado para la construcción del equipo y se determinó los parámetros de diseño. Se pudo comprobar la eficiencia del equipo, obteniendo un producto con O ppm de iones cloruro. Para el diseño del equipo se hizo aplicación de la teoría de la adsorción del carbón activado y la ecuación general de energía, mediante la cual se determinó la perdida de energía que sufre el fluido al pasar por cada componente del equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).