Diseño, construcción e instalación de un equipo de Reynolds para su uso en operaciones unitarias
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, se ha diseñado, construido e instalado un equipo de Reynolds para su uso en operaciones unitarias, este equipo ha sido ideado con el propósito de servir como ayuda didáctica a docentes y estudiantes de la FIQ-UNAP en temas relacionados al transporte de líquidos en condu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4241 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseños industriales Instalación Equipo industrial Operaciones industriales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, se ha diseñado, construido e instalado un equipo de Reynolds para su uso en operaciones unitarias, este equipo ha sido ideado con el propósito de servir como ayuda didáctica a docentes y estudiantes de la FIQ-UNAP en temas relacionados al transporte de líquidos en conductos cerrados, permitiendo reproducir el experimento de Osborne Reynolds (sección 1.4 del informe final), mediante el cual pudo observar la existencia del flujo laminar, del flujo transitorio y del flujo turbulento para un mismo fluido que es transportado bajo diferentes condiciones; de esa forma el estudiante podrá observar de una manera muy práctica las características principales de estos tres tipos de flujos, y a su vez asociarlos con los conocimientos teóricos adquiridos previamente. El equipo de Reynolds, se diseñó y construyó haciendo la aplicación de los principios básicos de la mecánica de fluidos, mediante los cuales se determinaron las variables de operación y las variables de diseño y construcción, para esto véanse las secciones 1.8, 1.9, 1.10 y 1.11. Se determinó las variables de diseño y construcción del equipo, siendo las más importantes: el rango de caudal al que trabaja la electrobomba, diámetro interior y longitud del tubo de vidrio, altura de presión cuando el caudal en el tubo de vidrio es máximo, esto se puede ver claramente en la sección 1.11 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).