Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Factores de Riesgo Asociados a la Ictericia Neonatal Patológica en el Hospital Regional del Cusco, Enero - Diciembre del 2015”, cuyo objetivo fue Determinar los factores de riesgo asociados a la Ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Cusco, Enero – Dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Ampuero, Yeblia Marlene, Yucra Callo, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2419
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Ictericia neonatal patológica
Factores asociados en neonatos con Ictericia Patológica y OR (Odds Ratio)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_944887d59db6ed967c3ff3e81970e646
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2419
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cavero Torre, Nelly AydeHuanca Ampuero, Yeblia MarleneYucra Callo, Ana Maria2017-12-27T14:58:11Z2017-12-27T14:58:11Z2017253T20170157http://hdl.handle.net/20.500.12918/2419El presente estudio titulado “Factores de Riesgo Asociados a la Ictericia Neonatal Patológica en el Hospital Regional del Cusco, Enero - Diciembre del 2015”, cuyo objetivo fue Determinar los factores de riesgo asociados a la Ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Cusco, Enero – Diciembre 2015. El diseño del estudio fue analítico, retrospectivo, caso control. La muestra estuvo conformada por 148 historias clínicas; de las cuales 74 fueron de neonatos con diagnóstico de Ictericia Patológica quienes constituyeron los casos y 74 historias clínicas sin diagnóstico de ictericia patológica quienes constituyeron los controles, para la recolección de datos se utilizó la ficha de recolección de datos previamente validada y aplicada en las historias clínicas. Llegando a los siguientes resultados: En el grupo de los casos, el 63.5% corresponde al sexo masculino y en los controles el 51.4% son de sexo femenino. Los factores de riesgo asociados a la Ictericia Patológica con significancia estadística fueron: Edad Gestacional Pre-término de 28-36,5 semanas por Capurro (OR: 5.03 y p=0.001); Bajo peso al nacimiento: 1500-2499 gr. (OR:5.76 y p=0.001); Presencia de malformaciones congénitas (OR:2.08 y p=0.022);Presencia de policitemia (OR:2.16 y p=0.001); Presencia de sepsis neonatal (OR:27.16 y p=0.001); Presencia de hemolisis (OR: 2.43 y p=0.001); Incompatibilidad por factor Rh (OR:2.12 p=0.004), Incompatibilidad por grupo ABO (OR:2.64 y p=0.001) y Preclampsia (OR: 11.40 p=0.04). Y como factores no asociados a la ictericia neonatal patológica encontramos a la lactancia materna inadecuada (OR: 0.94 y p=0.81) y a la edad de la madre adolescente o añosa (OR: 1.40 y p=0.315) CONCLUSIONES: La mayoría de los neonatos con ictericia patológica son de sexo masculino. Los factores de riesgo asociados a la ictericia patológica son: edad gestacional pre termino, bajo peso al nacimiento, malformaciones congénitas, policitemia, sepsis neonatal, incompatibilidad por Rh y grupo ABO, presencia de hemolisis y preeclamsia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIctericia neonatal patológicaFactores asociados en neonatos con Ictericia Patológica y OR (Odds Ratio)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería4256157046984034https://orcid.org/0000-0003-2608-555123829555http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170157.pdfapplication/pdf76441http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2419/1/253T20170157.pdfb547bb19da18151bd0ddfe77541076acMD51TEXT253T20170157.pdf.txt253T20170157.pdf.txtExtracted texttext/plain3077http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2419/2/253T20170157.pdf.txt0755d287a495ad2ee60cfb28a3391ae5MD5220.500.12918/2419oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24192021-07-27 19:22:21.51DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
title Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
Huanca Ampuero, Yeblia Marlene
Ictericia neonatal patológica
Factores asociados en neonatos con Ictericia Patológica y OR (Odds Ratio)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
title_full Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
title_sort Factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional del Cusco enero - diciembre del 2015
author Huanca Ampuero, Yeblia Marlene
author_facet Huanca Ampuero, Yeblia Marlene
Yucra Callo, Ana Maria
author_role author
author2 Yucra Callo, Ana Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Torre, Nelly Ayde
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Ampuero, Yeblia Marlene
Yucra Callo, Ana Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ictericia neonatal patológica
Factores asociados en neonatos con Ictericia Patológica y OR (Odds Ratio)
topic Ictericia neonatal patológica
Factores asociados en neonatos con Ictericia Patológica y OR (Odds Ratio)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio titulado “Factores de Riesgo Asociados a la Ictericia Neonatal Patológica en el Hospital Regional del Cusco, Enero - Diciembre del 2015”, cuyo objetivo fue Determinar los factores de riesgo asociados a la Ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Cusco, Enero – Diciembre 2015. El diseño del estudio fue analítico, retrospectivo, caso control. La muestra estuvo conformada por 148 historias clínicas; de las cuales 74 fueron de neonatos con diagnóstico de Ictericia Patológica quienes constituyeron los casos y 74 historias clínicas sin diagnóstico de ictericia patológica quienes constituyeron los controles, para la recolección de datos se utilizó la ficha de recolección de datos previamente validada y aplicada en las historias clínicas. Llegando a los siguientes resultados: En el grupo de los casos, el 63.5% corresponde al sexo masculino y en los controles el 51.4% son de sexo femenino. Los factores de riesgo asociados a la Ictericia Patológica con significancia estadística fueron: Edad Gestacional Pre-término de 28-36,5 semanas por Capurro (OR: 5.03 y p=0.001); Bajo peso al nacimiento: 1500-2499 gr. (OR:5.76 y p=0.001); Presencia de malformaciones congénitas (OR:2.08 y p=0.022);Presencia de policitemia (OR:2.16 y p=0.001); Presencia de sepsis neonatal (OR:27.16 y p=0.001); Presencia de hemolisis (OR: 2.43 y p=0.001); Incompatibilidad por factor Rh (OR:2.12 p=0.004), Incompatibilidad por grupo ABO (OR:2.64 y p=0.001) y Preclampsia (OR: 11.40 p=0.04). Y como factores no asociados a la ictericia neonatal patológica encontramos a la lactancia materna inadecuada (OR: 0.94 y p=0.81) y a la edad de la madre adolescente o añosa (OR: 1.40 y p=0.315) CONCLUSIONES: La mayoría de los neonatos con ictericia patológica son de sexo masculino. Los factores de riesgo asociados a la ictericia patológica son: edad gestacional pre termino, bajo peso al nacimiento, malformaciones congénitas, policitemia, sepsis neonatal, incompatibilidad por Rh y grupo ABO, presencia de hemolisis y preeclamsia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T14:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170157
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2419
identifier_str_mv 253T20170157
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2419/1/253T20170157.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2419/2/253T20170157.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b547bb19da18151bd0ddfe77541076ac
0755d287a495ad2ee60cfb28a3391ae5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460669382656
score 13.885033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).