Gestión de la administración pública y su efecto en las políticas para la inclusión social en el desarrollo socio-económico, distrito de Urubamba 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general analizar el efecto de la gestión de la administración pública en las políticas para la inclusión social en el desarrollo socio-económico, Distrito de Urubamba 2022. La metodología fue básica, cualitativa, analítica y de alcance explicativo. La población estuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Andia, Lizbeth, Vargas Davalos, Rosa Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Politicas
Inclusión social
Desarrollo
Socio-económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general analizar el efecto de la gestión de la administración pública en las políticas para la inclusión social en el desarrollo socio-económico, Distrito de Urubamba 2022. La metodología fue básica, cualitativa, analítica y de alcance explicativo. La población estuvo comprendida por la Municipalidad del Distrito de Urubamba 2022. Se utilizó como técnica para la recolección de información la entrevista y la revisión de documentos. Asimismo, se aplicó el método de análisis de juego de actores MACTOR, con el propósito de evaluar la dinámica de poder entre los actores y examinar cómo se alinean y desvían unos de otros en relación con un número específico de posiciones y objetivos relacionados. Finalmente, en la investigación se concluye que, en la Municipalidad, la gestión de la administración pública cumple con todas las normativas establecidas por el Estado, además, se da cumplimiento a las actividades planificadas en el año, sin embargo, algunos de los planes y proyectos no se culminan en el tiempo previsto, por lo que es importante el seguimiento y control que se realiza en cada una de sus operaciones. De igual forma, es fundamental priorizar los planes y proyectos para que se realice la inversión en aquellos que sean más necesarios para el bienestar de la comunidad. Esto es muy importante porque incide en las políticas para la inclusión social en el desarrollo socio - económico, ya que también deben ser tomadas en cuenta aquellas personas que son más vulnerables dentro de cada distrito,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).