Efectos socio-económicos del tratamiento de residuos sólidos en la población urbana de la provincia Urubamba, Cusco-2022
Descripción del Articulo
En los países en desarrollo, la gestión de residuos sólidos es un desafío para las autoridades locales, pues las principales razones de ello son el aumento de la producción, el exceso de gasto presupuestario debido a los altos costos de gestión y la falta de comprensión de los factores que afectan l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Manejo y efectos socio económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En los países en desarrollo, la gestión de residuos sólidos es un desafío para las autoridades locales, pues las principales razones de ello son el aumento de la producción, el exceso de gasto presupuestario debido a los altos costos de gestión y la falta de comprensión de los factores que afectan las diferentes etapas de los residuos, desafíos comunes que enfrentan las organizaciones responsables de la gestión de residuos municipales. Dada esta situación, la presente investigación busca determinar los efectos socio-económicos del tratamiento de residuos sólidos en la población urbana de la Provincia de Urubamba, Cusco-2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental- transversal y explicativo. En tanto, la población comprende las viviendas urbanas de los distritos de Urubamba y la muestra estuvo constituida por 369 hogares. La técnica que se empleó fue la encuesta y el análisis de datos secundarios (análisis documental) y como instrumento se tuvo un cuestionario y una ficha de recopilación y análisis de datos secundarios. Respecto a los resultados, se pudo evidenciar una disminución de 5298 tCO2eq en las emisiones de gases de efecto invernadero; la generación de ahorros por el aprovechamiento de residuos fue de S/ 4.25 al mes por vivienda. Además, mediante la prueba T para muestras independientes, se encontró que si existen diferencias significativas (Sig. = 0.000) en la generación de residuos sólidos antes de la nueva planta de tratamiento (0.51 Kg/hab/día) y después de la planta (0.3 Kg/hab/día). En conclusión, se determinó que los efectos socioeconómicos del tratamiento de residuos sólidos en la población urbana de la Provincia de Urubamba, Cusco-2022, son la generación de empleo, mejoramiento de las condiciones de salubridad y la generación de ingresos o ahorros por el tratamiento o aprovechamiento de residuos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).